Consejo de Formación en Educación
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Pekka Räsänen es Neuropsicológo clínico. Profesor de la Universidad de Jyväskylä Finlandia e Investigador y Vicedirector ejecutivo del Niilo Mäki Institut.
ACTIVIDADES:
1) DESAROLLO DE HABILIDADES LECTORAS
Jueves 17 de noviembre, de 14.00 a 16.00 horas
Presencial en Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto” - Asilo 3255
En esta presentación recorreremos el desarrollo de las habilidades lectoras, empezando por las primeras habilidades lingüísticas y los cerebros de procesamiento del lenguaje y terminando con los modelos de enseñanza de la lectura. Nos centraremos especialmente en la comprensión de las bases neurocognitivas de una enseñanza de la lectura de alta calidad basada en la fonética.
2) ATENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN MATEMÁTICA
Viernes 18 de noviembre, de 9.00 a 11.00 horas
Presencial en el Centro de Formación Permanente- Cuareim 1381
En esta instancia repasamos las teorías centrales sobre la cognición numérica. Cuáles son las causas de la discalculia, las formas severas de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas, y qué tipo de intervenciones apoyan el aprendizaje y qué tipo de educación garantiza las competencias numéricas básicas para todos.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Conferencia a cargo del Dr. Juan Ignacio PozoPES (Asilo N° 3255, Montevideo).
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Se llama a inscripciones para cursar el posgrado DIPLOMA EN MATEMÁTICA MENCIÓN APLICACIONES o MENCIÓN ENSEÑANZA 5ª COHORTE (se opta por la mención recién en el tercer semestre).
El diploma se dictará en distintas sedes tanto del interior como de Montevideo y será retransmitido por videoconferencia (40 cupos).
Requisitos:
Los interesados deberán completar el formulario Google de inscripción en la página Web de IPES y adjuntar la siguiente documentación:
- Títulos de grado y escolaridad respectiva
- Título de posgrado en caso de poseer
- Carta intención (se expresará la motivación para realizar el posgrado, condiciones que reúne para cursarlo y proyecciones, con una extensión máxima de 800 palabras)
- Documento de identidad vigente
- Relación de mérito (acorde a lo establecido en el Capítulo V del reglamento de llamados a aspiraciones)
No se considerarán las inscripciones que no cuenten con la documentación solicitada, ni podrá agregarse documentación una vez vencido el plazo de inscripción.
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Expositores
Equipo de especialistas RedAGE Uruguay.
Temáticas
- Políticas de inclusión
- Inequidad en los aprendizajes
MODALIDAD PRESENCIAL (Asilo 3255) Y A DISTANCIA
CUPOS LIMITADOS
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Archivos:
Más información:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
La Administración Nacional de Educación Pública a través de la Dirección de Derechos Humanos y la Red de Género tiene el agrado de invitar a la Jornada XVI Educación y Género: Prevención de las violencias sexuales hacia infancias y adolescencias en entornos digitales, dirigida a la comunidad educativa y público interesado.
Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/ANEPuruguay
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Se entregará constancia de participación.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Tiene por objetivo proporcionar los conocimientos sobre el valor de la información disponible, aplicando el mismo a las distintas formas documentales y que les permita reflexionar, ser autocríticos y resolver problemas, en la búsqueda de un mejor desempeño en sus funciones, así como en la gestión de la ANEP.
Requisitos:
Para la realización del curso es necesario que los participantes cuenten con los siguientes requisitos:
-Tener disponibilidad horaria para realizar el curso virtual.
- Contar con conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario, manejo de escritorio de trabajo, procesador de texto, Internet y correo electrónico.
- Acceder a un equipo (computadora o laptop) con conexión a Internet. Si bien se puede, no se aconseja utilizar teléfonos celulares para realizar el seguimiento del curso dado que no presentan la misma practicidad que un equipo de escritorio y también puede dificultarse la visualización de las opciones en pantalla.
- Poseer cuenta de correo electrónico personal activa (de uso frecuente).
- Contar con funcionalidades y aplicaciones instaladas en el equipo de trabajo: Navegador web (Mozilla, Internet Explorer o Chrome, entre otros), Adobe Flash Player para visualizar videos, Acrobat Reader o similar para visualizar archivos pdf. Otros: Java funcionando y Cookies activas.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Descripción de la propuesta:
Objetivos:
- Promover una formación a docentes en el marco de la educación inclusiva.
- Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, teniendo en cuenta aquellos núcleos poblacionales con riesgo de exclusión y de mayor vulnerabilidad educativa y social.
- Ampliar el acceso, la permanencia, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
- Fortalecer los centros educativos para garantizar una educación de calidad basada en la igualdad de oportunidades.
La carga horaria es de 10 horas semanales, 12 semanas, un total de 120 horas.
Requisitos:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
En el marco de la Promoción de Derechos Culturales que lleva a cabo la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN, se impulsa la “Estrategia para mediar en Lectura”.
Curso organizado por el Programa de Lectura y Educación Lingüística de la Dirección de Educación (MEC), articulado con el programa Noveles Educadores de la División Planeamiento Educativo del CFE y la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN.
Objetivos de la formación:
- Reconocer la importancia de la lectura en las sociedades democráticas.
- Transmitir los conceptos básicos de mediación a la lectura y el rol del mediador como agente educativo.
- Ofrecer herramientas para desarrollar estrategias que permitan mediar entre el libro y los jóvenes.
- Conocer nuevas formas y formatos de lectura.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
La propuesta de este postgrado se enmarca en la resolución del Consejo Directivo Central de la ANEP por la que se aprueba la Especialización en Dificultades de Aprendizaje, en la órbita del Área de Perfeccionamiento Docente y Estudios Superiores.