Consejo de Formación en Educación

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Curso I

9 jornadas- 120 horas reloj 

Destinatarios: maestros, directores, supervisores.

Objetivos

1- Propiciar espacios de formación para acompañar procesos de desarrollo e implementación de la modalidad, promoviendo que cada colectivo elabore su propia versión de tiempo completo en el marco de la propuesta pedagógica de una ETC.

2- Impulsar el desarrollo de estrategias que promuevan la vinculación permanente con las familias y la comunidad en diversos espacios de participación.

3- Fortalecer la elucidación de las prácticas desde un enfoque investigativo, en clave de Ciclos

 

Curso de acompañamiento a supervisores

9 jornadas - 120 horas reloj - 8 créditos

Destinatarios: Maestros Directores y Maestros Supervisores de escuelas de ETC

Objetivos

1- Fortalecer los equipos de dirección de las ETC a través de la formación en servicio con la mirada puesta en la mejora de la calidad educativa que la escuela brinda a sus estudiantes y en ofrecer oportunidades de crecimiento profesional para sus docentes.

2- Desarrollar competencias relacionadas con el análisis de evidencias sobre la realidad institucional, el despliegue de estrategias de gestión para la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la mejora de la comunicación intra e interinstitucional y el diálogo con las familias.

3- Promover la práctica reflexiva de los directores profundizando pedagógicamente en los relatos de eventos pedagógicos, como andamiaje para desarrollar propuestas innovadoras.

Requisitos:

CURSO I - maestros, directores, supervisores.
CURSO ACOMPAÑAMIENTO A SUPERVISORES - Maestros Directores y Maestros Supervisores de escuelas de ETC.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

Destinatarios:

Docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Objetivos de la formación:

-Fomentar y apoyar a la formación permanente en la enseñanza de las Ciencias Naturales integrando el uso de competencias para el desarrollo de la alfabetización científica.

-Ilustrar nuevas pedagogías y estrategias didácticas que motiven al aprendizaje de las
ciencias.

-Estimular el desarrollo de una cultura del aprendizaje que fomente comunidades
educativas multiplicadoras de experiencias.

Requisitos:

Estudiantes de las carreras magisteriales de los Institutos de Formación Docente cursando su tercer año, estudiantes de la carrera de profesorado en Ciencias Biológicas de los centros de formación de profesores en su tercer año de cursada, profesores adscriptores a cargo de las prácticas de estudiantes tanto de magisterio como de profesorado en su tercer año, docentes noveles (con menos de cinco años de egreso) que se desempeñan en las escuelas rurales unidocente, tanto en área metropolitana como suburbana.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Destinatarios:

Docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Objetivo general:

- Brindar al estudiante una visión integral desde la Biología y la Geografía para abordar el estudio de la fauna nativa en la ecorregión Escudo Cristalino, desde una perspectiva de la Educación Ambiental.

Requisitos:

- Profesoras y profesores de Biología y Geografía de Enseñanza Media
- Maestras y maestros de Educación Inicial y Primaria
- Estudiantes de los profesorados de Biología y Geografía
- Estudiantes de Magisterio

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

CERP

Destinatarios:

Noveles docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Créditos:

4

Descripción de la propuesta:

Programa de formación virtual (sincrónica y asincrónica) sobre la educación en STEAM con enfoque de género dirigido a docentes uruguayos/as de distintos niveles. Incluye recursos conceptuales y metodológicos y técnicas para el diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos

Requisitos:

El curso está dirigido a noveles docentes de Educación primaria y Educación media

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación
Plan Ceibal

Destinatarios:

Docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

El presente curso propone integrar aspectos teóricos y experimentales de prácticas de lectura y escritura para que operen de forma transversal y decisiva en las prácticas didácticas de sus participantes, reforzando un enfoque superador de las dificultades en el nivel del desempeño en lectura. (Plan:2020:100). Nos proponemos llevarlo adelante través de un enfoque pedagógico de aprendizaje basado en problemas que cumpliría con el doble fin de sostener mediante la experiencia propia, la reflexión pedagógica del buen ejercicio de la docencia, y a la vez, de colaborar en la proyección de estos aprendizajes en el diseño de sus aulas. Siendo así, se constituiría en una pieza dinámica en consonancia con los lineamientos estratégicos propuestos por la ANEP

Requisitos:

Docentes interesados en mantener actualizada su formación, nóveles docentes y estudiantes del Consejo de Formación en Educación.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Destinatarios:

Noveles docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Objetivos generales:

-  Favorecer la alfabetización digital en datos, medios e información respecto a disciplinas específicas del área de las Ciencias Biológicas.
- Promover la reflexión sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje, en relación a posibles estrategias y modalidades de integración de los recursos digitales en el diseño de las mismas.

Objetivos específicos:

- Identificar en bases de datos información de distinto tipo.
- Explorar repositorios de recursos educativos avalados por Universidades o Institutos referentes en Ciencias Biológicas.
- Examinar laboratorios virtuales y sus posibilidades de integración con prácticas de laboratorio presenciales.
- Explorar las posibilidades de innovación que ofrece la realidad aumentada.
- Generar una propuesta comunicacional aplicable a Enseñanza Media, utilizando algunas de las tecnologías emergentes abordadas en el presente curso.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

CERP

Destinatarios:

Docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

1. Promover el desarrollo de habilidades en la modalidad de investigación basada en diseño.

2. Favorecer la construcción colaborativa de un recurso didáctico digital.

3. Diseñar un proyecto de Investigación Basado en Diseño que incluya la puesta en práctica y mejora del recurso elaborado.

Requisitos:

Estudiantes de profesorado de Biología, egresados y adscriptores de ese profesorado.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

CERP

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Créditos:

8 Créditos

Descripción de la propuesta:

El curso de modalidad mixta, es propuesto por un equipo de docentes en el marco de un proyecto financiado por ANII-CFE y busca fortalecer la enseñanza técnica y tecnológica en cursos virtuales. Consta de cinco módulos que cubren desde la introducción hasta el diseño,  implementación y evaluación de dispositivos pedagógicos basados en la Investigación Basada en Diseño (IBD) y cierra con un seminario. Los objetivos incluyen comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la IBD, identificar los problemas y desafíos en la enseñanza técnica y tecnológica en modalidad virtual, diseñar dispositivos pedagógicos contextualizados y evaluar su efectividad.

Requisitos:

Docentes de las áreas técnicas y tecnológicas de todas las carreras del INET
Docentes Orientadores en Tecnologías del INET

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

INET

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Créditos:

5 créditos

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

El CeR cumple 15 años y comienza la celebraciones con la primera edición del curso: "Materiales universales para el aula inclusiva" que contempla la formación de actores educativos en lo que respecta al acompañamiento de las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad visual y sordoceguera, desde la perspectiva de la educación inclusiva en el marco de la transformación curricular que lleva adelante la ANEP.

Modalidad mixta: Instancias virtuales y 4 instancias presenciales a desarrollarse en CeR - Fernández Crespo 2274 (3°piso) - de 17 a 19 h, los días: 6 junio, 27 junio o 4 julio, 8 agosto y 5 setiembre.

Requisitos:

Docentes de aula de Montevideo y área Metropolitana de la DGES y la DGETP comprometidos con la instancia e interesados en replicar lo aprendido en sus prácticas de aula.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

CER

Destinatarios:

Docentes
Noveles docentes
Estudiantes de Formación en Educación
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Estas jornadas se realizarán en el marco de la actividad “CFE se expone”, tienen como objetivo visibilizar la producción científica sobre temas de formación en educación con especial foco a las realizadas en el ámbito del CFE y a la vez propiciar el diálogo e intercambio entre los diversos actores de los espacios de investigación.

Transmisión en vivo: youtube.com/c/ANEPCFE 

Agenda

Apertura de las Jornadas a cargo de: Autoridades del CFE, representante de PRADINE y Planeamiento Educativo     09:00 a 09:20 horas

Mesa 1: Práctica en la Profesión de educadores

   09:30 a 11:30 horas
Mesa 2: Los diversos entornos de la enseñanza y el aprendizaje    11:35 a 13:00 horas
Mesa 3: Didácticas de la formación en educación    14:00 a 15:55 horas
Mesa 4: Educación, tecnologías digitales y ambientes de aprendizaje    16:00 a 16:50 horas
Mesa 5: Educación y aprendizaje permanente    16:55 a 18:20 horas
Panel de intercambio: Por qué y para qué investigar en la formación de educadores.    18:30 a 19:30 horas

 

Requisitos:

- Estudiantes, docentes y egresados del CFE
- Docentes de la ANEP
- Docentes y estudiantes de las distintas universidades del país y de la región
- Público en general

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Subscribe to Consejo de Formación en Educación