Consejo de Formación en Educación

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

El Curso se realizará los días martes 5 y 19 de abril, 3, 17 y 31 de mayo, 15 y 28 de junio y 19 de julio.

Salón de Actos, Instituto de Formación Docente de Tacuarembó "Dardo Ramos" Dr. Ivo Ferreira 320 - Tacuarembó.

 

Objetivo general:

- Aportar a la incorporación y fortalecimiento de la formación en cooperación y cooperativismo en los diferentes sub-sistemas de la ANEP y en las prácticas educativas desarrolladas desde otros proyecto socio-educativos.

- Promover la reflexión sobre las posibilidades y potencialidades de esta incorporación como temática y como práctica en los distintos niveles educativos.

Objetivos específicos:

- Desarrollar la cooperación y el cooperativismo como contenidos, formas organizativas y prácticas.

- Generar prácticas docentes en cooperación y cooperativismo, a partir de las iniciativas propuestas por los propios participantes, complementadas con la reflexión teórica desarrollada durante el proceso del curso-taller.

- Experimentar y reflexionar sobre la inclusión de la cooperación y el cooperativismo en la búsqueda de generar nuevos formatos pedagógicos.

Requisitos:

El Curso-taller está dirigido a docentes del Consejo de Formación en Educación, docentes de Primaria, Secundaria y Técnico profesional de la ANEP, docentes de programas o proyectos socio-educativos, y docentes de cooperativas que gestionan proyectos educativos, interesados en experimentar la incorporación de la cooperación y el cooperativismo en sus prácticas educativas.

Estudiantes del Consejo de Formación en Educación. Se podrán inscribir estudiantes de tercero y cuarto de las distintas disciplinas de Formación Docente. Ante el caso de un número elevado de inscripciones, se priorizará los estudiantes de cuarto año de las carreras con sistema de acreditación.

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UDELAR
IPES

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Presencial

Estado:

Próximamente

Créditos:

100

Descripción de la propuesta:

Especialización y Maestría en Gramática del Español.

Requisitos:

Graduados en Idioma Español o Lengua y Literatura.

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UDELAR

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Presencial

Estado:

Próximamente

Descripción de la propuesta:

Especialización y Maestría en Educación Ambiental.

Requisitos:

Graduados con títulos expedido por ANEP o UdelaR, o equivalente, de acuerdo con el marco normativo vigente.

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UDELAR

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Este proyecto de Especialización y Maestría en enseñanza de lenguas extranjeras se integra como una instancia de profundización teórico-metodológica y una oportunidad para formar investigadores en un área hasta el momento poco explorada.

El Posgrado se ofrecerá en la modalidad semipresencial. Para las instancias presenciales se podrá disponer de la infraestructura de las dos instituciones involucradas, Anep y Udelar, en todo el país. Se establece un cupo máximo de 25 personas por cada una de las lenguas: francés, inglés, italiano y portugués.

Requisitos:

Docentes graduados de Francés, Inglés, Italiano y Portugués.

Podrán aspirar al ingreso quienes posean título de grado expedido por la ANEP o la UDELAR, de acuerdo con el marco normativo vigente. En el caso de títulos obtenidos en el exterior se seguirá el sistema de reconocimientos vigente. Dada la especificidad de este Posgrado y de acuerdo con el Artículo 12 de la Ordenanza de las Carreras de Posgrado de la UDELAR, en el caso de quienes no posean títulos específicos en docencia de lenguas extranjeras, se requerirá una experiencia docente mínima documentada de cinco años en esta área.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UDELAR

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Presencial

Estado:

En curso

Créditos:

60

Descripción de la propuesta:

La propuesta que se presenta, tiene como finalidad, la realización de un curso de formación académica superior, destinado a egresados de los Institutos de Formación Docente y de la Universidad de la República en la especialidad Geografía que aspiren a profundizar su formación en una subárea específica de esta rama del saber con propósitos de investigación, ejercicio de la docencia y la extensión.

Como nivel de profundización el plan de estudios estará configurado por cursos y seminarios obligatorios y otros electivos, así como la realización de una tesina. Los cursos se dictarán a lo largo de tres semestres (900 horas equivalentes a 60 créditos), los que permitirán a los participantes ir construyendo un camino propio de formación. Los cursos opcionales (electivos) estarán en función de la orientación por la que el participante opte para sus trabajos de tesina, en términos de necesidades personales, en relación con aspectos teóricos conceptuales y /o prácticos.

Requisitos:

Profesores de Geografía expedido por la ANEP o Licenciados en Geografía expedido por la UdelaR o formación equivalente.

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Presencial

Estado:

En curso

Créditos:

60

Descripción de la propuesta:

La propuesta que se presenta, tiene como finalidad la realización de un posgrado destinado a egresados de los Institutos de Formación Docente y de la Universidad de la República en la especialidad Sociología que aspiren a profundizar su formación e investigar en la didáctica específica de esta rama del saber.

 

Requisitos:

Profesores en Sociología (planes 1997, 2005 y 2008) o de Educación Social y Cívica-Derecho y Sociología (Plan 1992) expedido por la ANEP, o Licenciados en Sociología expedido por la UdelaR o convalidado por ésta.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UDELAR

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Presencial

Estado:

En curso

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

En el marco del Programa conjunto ANEP-UDELAR, el Consejo de Formación en Educación llama a interesados en cursar la sexta Cohorte del Posgrado “Diploma de Especialización en Física”. Este diploma está organizado en conjunto entre la Universidad de la República (UDELAR) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y se enmarca en la Ordenanza de las Carreras de Posgrado aprobada por el Consejo Directivo Central de la UDELAR. Se dictará en la sede del CURE Rocha de la UDELAR y en el IPES. Los ítems no previstos en este plan de estudios se regirán por dicha ordenanza.

 

Inscripciones: 12 de diciembre de 2022 al 18 de febrero de 2023, enviando la documentación requerida escaneada a la Bedelía del IPES: bedelia.ipes@cfe.edu.uy

Documentación escaneada:

- Títulos de grado autenticado (escaneado)

- Escolaridad (escaneada)

- Cédula de Identidad vigente

- Currículum vitae (con carácter de declaración jurada)

- Carta intención donde manifieste su motivación para realizar el posgrado; condiciones que reúne para cursarlo y las proyecciones que puede tener el mismo.

Los aspirantes preseleccionados podrán ser llamados a una entrevista con el Comité Académico de este Posgrado, en la que deberán presentar documentación original.

Por consultas dirigirse a diplomaespecializacionfisica@gmail.com

 

 

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UDELAR

Destinatarios:

Docentes
Estudiantes de Formación en Educación
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

CICLO DE ACTUALIZACIÓN 2022

13 de agosto: Carolina Cerrano.

20 de agosto: María Julia Burgueño.

3 de setiembre: Álvaro Caso. 

10 de setiembre: Alejandro Giménez 

17 de setiembre: Gonzalo Pecora.

1° de octubre: Eduardo Palermo. 

 

Modalidad: virtual (Zoom), de 10 a 11:30 hs. 

Requisitos:

Educadores de la ANEP , estudiantes de formación en educación y público en general.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

CELE

Archivos:

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Formación en Ciudadanía Digital.

 

 

Requisitos:

Directivos de las áreas de planeamiento de la ANEP.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Coorganizadores:

UNESCO, CFE, CFP
Unidad de Desarrollo Profesional Docente

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Semipresencial

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Se trata de una intervención educativa para fortalecer la enseñanza interdisciplinaria de las ciencias biológicas, física, química, arte, informática y matemática, promoviendo la construcción de comunidades de aprendizaje entre maestros/as y profesores/as de los campos referidos

Requisitos:

Noveles docentes de los departamentos de Artigas y San José, de Educación Primaria -que se desempeñan en la ruralidad- , y de Educación Secundaria.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Subscribe to Consejo de Formación en Educación