Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Curso con evaluación a cargo de las docentes Mónica Lobecio y Fernanda Gilene del IFD de Carmelo, articulado con el Plan de Protección de Trayectorias educativas - CFE.
La propuesta tiene como marco el nuevo reglamento sobre “Honestidad Académica”. El foco de la misma está en el desarrollo de competencias que habiliten en los estudiantes el uso responsable de las herramientas informáticas así como el de todos los recursos necesarios para las producciones académicas.
Instancias sincrónicas: jueves de 18:30 a 20:30 horas.
Por consultas: dotifdcarmelo@gmail.com
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Webinar ¿Por qué y para qué STEM en el aula?, a cargo de la Dra. Digna Couso, fue organizado en el marco del Proyecto Noveles STEAM (Desarrollo profesional de docentes noveles en clave de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática: alfabetización tecnocientífica), articulado con el Plan de Protección de Trayectorias educativas del Consejo de Formación en Educación (CFE), con el apoyo de la Fundación Reaching U y la Embajada de Estados Unidos.
Consultas: redes.noveles.steam@gmail.com
Se entregará constancia de participación.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Curso virtual dirigido a funcionarios/as de centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen tareas de atención al público o docencia. El curso tiene el objetivo de introducir a la Lengua de Señas Uruguaya para permitir la comunicación o relacionamiento en situaciones cotidianas con personas que presentan discapacidad auditiva.
Objetivo:
Introducir a la Lengua de Señas Uruguaya para permitir la comunicación o relacionamiento en situaciones cotidianas con personas que presentan discapacidad auditiva
Responsable: ELdeS, Enseñanza de Lengua de Señas con Inteligencia Artificial.
Para aprobar el curso se requiere la superación de la prueba de evaluación o examen final.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS:
- Contribuir al conocimiento en salud, seguridad e higiene laboral, normativa vigente, medidas de prevención y promoción de salud, fundamental en la dirección y manejo de equipos de trabajo.
- Obtener herramientas para la toma de decisiones sobre acciones referidas a salud, seguridad y trabajo.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Ofrecer a los participantes una perspectiva amplia de la normativa y principios fundamentales que regulan la actividad de la Administración Pública, especialmente aquellos que resultan aplicables al ámbito de la ANEP, generando la construcción de herramientas necesarias para optimizar el desempeño del funcionario en su contexto laboral propio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Acercar al funcionario al Derecho; demostrando que el mismo se encuentra inserto en su vida cotidiana, y adaptando preceptos teóricos a su actividad funcional.
- Fomentar la asimilación del contenido teórico a través de la asociación de los conceptos con su utilidad práctica.
- Generar la capacidad de reconocer cual es el fundamento normativo detrás de las prácticas administrativas y de la toma de decisiones en dicho ámbito.
- Brindar elementos que habiliten al participante a discernir entre aquellos aspectos que debe considerar y controlar, de aquellos que son inherentes al profesional del Derecho y le competen a este último.
- Lograr que el funcionario tenga claro su rol en el procedimiento administrativo, sus competencias y facultades, de manera que ello le genere confianza y seguridad a la hora de adoptar posición o tomar decisiones.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Acoso Laboral o Mobbing comprende hechos graves de violencia, persistentes y silenciosos presentes en la ANEP y nos convoca a identificarlos para su prevención y actuación en pos de la salud física y mental de los trabajadores.
OBJETIVOS
- Aproximarnos al concepto de Acoso Moral Laboral, sus consecuencias a nivel personal y organizacional, y las herramientas previstas en el Protocolo de Acoso Laboral de ANEP.
- Socializar herramientas y recursos para fortalecer los equipos de trabajo, y hacer visible todo comportamiento abusivo que atente contra la integridad y dignidad de los funcionarios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Las instituciones convocantes son la Dirección Nacional de Educación (MEC), el Instituto Nacional de las Mujeres (Mides) y la Administración Nacional de Educación Pública. Esta iniciativa se ampara en los objetivos de la Ley General de Educación Nº 18.437, que en su artículo 18 establece que el Estado “(…) estimulará la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivos de edad, género, raza, etnia u orientación sexual. (…)”.
Las tutorías están a cargo de profesionales altamente especializados en cada temática.
Temáticas de los cursos:
- Violencia basada en género y normativa actual.
- Noviazgos libres de violencia y estrategias para la práctica educativa.
- Prevención de abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes.
- Derechos sexuales y reproductivos con foco en la prevención del embarazo en la adolescencia.
- Prevención de trata de personas con fines de explotación sexual.
- Educación en Derechos Humanos.
- Género, desigualdades sociales y discriminación. Barreras en el acceso y permanencia en la educación.
- Incorporación de la dimensión migrante a las prácticas educativas.
- Masculinidades y cambio cultural para alcanzar mayor equidad.
- Corresponsabilidad y Educación.
Los cursos tienen una dedicación de 90 horas de formación. Se proponen actividades asincrónicas en plataformas virtuales educativas, con cuestionarios y foros obligatorios, y actividades sincrónicas a través de plataformas de videoconferencias. El requisito de aprobación incluye la realización de un trabajo final.
Requisitos:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención de riesgos laborales en la tarea docente.
- Fomentar prácticas saludables de ergonomía y adecuación al teletrabajo.
- Reconocer riesgos psicosociales y manejo del estrés.
- Manejar primeros auxilios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- La promoción y prevención en salud dirigido a la tarea de chofer.
- Conocer los riesgos laborales en las tareas asignadas y como prevenir lesiones.
- Conocimiento de primeros auxilios y maniobras de reanimación cardiaca.
Requisitos:
Educación Pública de todo el país, que realizan tares de chofer y afines.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Preparar al participante en las técnicas principales para la realización de cálculos y manejo de datos utilizando el aplicativo Excel.
- Promover en el estudiante el desarrollo de habilidades que le permitan dominar la operación básica del software, brindando los conocimientos necesarios para generar planillas electrónicas que cumplan con los requerimientos básicos de su ámbito de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Usar la herramienta informática y sus funcionalidades básicas.
- Generar e imprimir planillas electrónicas sencillas.
- Confeccionar gráficas y resúmenes de datos.
- Aplicar formatos a los datos de una planilla de cálculo.