Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos del curso
- Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio.
- Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias.
- Conocer y aplicar herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos
- Se propone como objetivo general del curso sensibilizar en perspectiva de género a docentes del medio rural, haciendo foco en el abordaje de la educación de las áreas STEM.
Objetivos específicos
- Comprender al género como categoría estructurante que atraviesa las lógicas institucionales, sus políticas y quehacer educativo.
- Comprender la forma como opera la estructura de poder de género en los procesos de socialización y de educación en las áreas STEM.
- Reflexionar sobre las posibles acciones para revertir las inequidades de género en el medio rural y en las prácticas de STEM.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR - EMPRENDEDURISMO
Desde la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), con el apoyo de la Red Uruguay Emprendedor, se plantea el interés en aportar y colaborar con ANEP en el diseño curricular y formación docente en temas de emprendedurismo. Cabe destacar que cuando pensamos en emprendimiento en educación media, el foco está puesto en el desarrollo de la actitud emprendedora de las personas, su capacidad de identificar necesidades y aportar soluciones a los distintos problemas, no así en el desarrollo de negocios.
Objetivos
- Conocer conceptos relativos al emprendedor, las competencias emprendedoras y el desarrollo emprendedor.
- Conocer y experimentar herramientas para identificar necesidades, generar, analizar y madurar las ideas.
- Conocer y experimentar dinámicas que favorecen los procesos de co creación.
- Incorporar herramientas y dinámicas para el desarrollo de competencias emprendedoras en los proyectos educativos.
Requisitos:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR - HERRAMIENTAS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Objetivos generales:
- Construir una gama de herramientas y posibles acciones para que el comercio electrónico sea una herramienta adicional en el canal de ventas de una empresa.
- Enfrentar la obsolescencia tecnológica. Asumir los cambios como un desafío constante y permanente de la realidad.
Formación con encuentro presencial.
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Brindar las herramientas necesarias para que el funcionario logre una correcta atención de sus usuarios, tanto de aquellos que llegan al mostrador, como los que consultan telefónicamente.
- Buscar que el trabajador pueda disfrutar de su trabajo y revalorizarlo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Entender el proceso de comunicación para aplicar reglas básicas de diálogo, expresión y comprensión del otro.
- Conocer las claves para identificar clientes difíciles o problemáticos de forma tal de resolver sus consultas o satisfacer sus posibles necesidades.
- Generar técnicas para poder afrontar el horario de trabajo y contrarrestar el estrés laboral negativo.
- Introducir al teletrabajo, herramientas y precauciones a tener en cuenta.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El curso se desarrollará en modalidad a distancia (virtual) mediante el uso de la plataforma educativa del Departamento de Formación. La metodología de trabajo permitirá abordar el curso de forma autoadministrada, en un formato de autoestudio donde los participantes deberán estudiar el material propuesto y realizar las evaluaciones que permitirán dar cuenta de los conocimientos adquiridos en cada módulo de estudio. Durante el curso se cuenta con la asistencia del tutor responsable para evacuar dudas o consultas.
Objetivo general:
- Promover la salud bucal con el fin de mejorar la calidad de vida del funcionariado de la ANEP.
Objetivos específicos:
- Reducir la incidencia de enfermedad bucal.
- Reforzar los hábitos de higiene bucal.
- Educar sobre una correcta dieta alimentaria.
Responsable: Dr. Marcelo Muinelo y Dr. Néstor Lorenzo (Odontólogos del Departamento Odontológico de la Dirección Sectorial de Salud - CODICEN).
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
A través de esta propuesta se intenta reflexionar en torno al lugar de las prácticas narrativas en general y de la escritura emocional en particular, como una estrategia específica para la gestión emocional en entornos laborales. En este sentido, la escritura se presenta como una práctica introspectiva de carácter personal, emocional y experiencial, que una vez apropiada por el sujeto, auspicia como vehículo para el manejo de las emociones, la regulación y gestión de las emociones, lo que viene a favorecer el despliegue de competencias emocionales promotoras de autocuidado. Esta práctica propone que los sujetos reflexionen en torno a su situación laboral e identifiquen los factores de riesgo y los factores protectores para la mejora de su salud física y psíquica.
Objetivo general:
- Incorporar, apropiarse y comprender la perspectiva teórico práctica de la escritura emocional como herramienta para la gestión emocional en entornos laborales saludables.
Objetivos específicos:
- Concebir a la escritura como práctica de expresión emocional y sus beneficios en la salud mental.
- Conceptualizar y caracterizar la escritura emocional.
- Conceptualizar y caracterizar la gestión emocional, las emociones y las competencias socioemocionales.
- Identificar factores de riesgo y factores protectores en entornos laborales.
Responsable: Tania Presa. Mag. en psicología y educación. Lic. en Ciencias de la Educación. Maestra. Doctoranda en Psicología.
Requisitos:
Educación Pública de todo el país, que además cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la webconferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos:
General
- Abordar la relación entre las habilidades socioemocionales y los procesos cognitivos como ejes fundamentales para el diseño de propuestas didácticas en las aulas desde un enfoque competencial.
Específicos
- Desarrollar un marco conceptual en torno a las habilidades socioemocionales.
- Desarrollar un marco conceptual en torno a los procesos cognitivos.
- Analizar los procesos cognitivos y las habilidades socioemocionales como vínculo entre los componentes del diseño competencial.
- Comprender aquellas características del desarrollo socioemocional en etapas claves del desarrollo: la primera infancia y la transición hacia las adolescencias.
- Reflexionar en torno a aquellas prácticas didácticas y pedagógicas que favorecen el vínculo entre los procesos cognitivos y los socioemocionales en el aula.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención de riesgos laborales de acuerdo a las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT).
- Fomentar prácticas saludables de ergonomía en la oficina.
- Reconocer y manejar los riesgos psicosociales presentes en el trabajo.
- Manejar primeros auxilios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención en salud dirigida a la tarea de auxiliares de servicio y mantenimiento.
- Conocer los riesgos laborales en las tareas asignadas y cómo prevenir lesiones.
- Fomentar el uso correcto de los elementos de protección personal.
- Manejar primeros auxilios.