Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
FUNDAMENTACIÓN:
En nuestro sistema educativo, la educación emocional está mayormente asociada a la enseñanza y el aprendizaje de habilidades socioemocionales. Sin embargo, coexisten variados marcos conceptuales, así como diversas prácticas y técnicas que apuntan a diferentes propósitos vinculados a la promoción del bienestar subjetivo y el cultivo de un ethos democrático y plural, cada una con sus defensores y detractores.
OBJETIVOS:
El conversatorio tiene como propósitos, en primer lugar, dar cuenta de los principales paradigmas y marcos conceptuales desde donde se promueve la educación emocional a nivel nacional, regional e internacional; y en segundo lugar, explicitar los fundamentos teóricos de las principales experiencias en educación emocional, disponibles en el departamento de Formación e Innovación pedagógica de Ceibal.
Requisitos:
● Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
● Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la webconferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Curso virtual dirigido a funcionarios/as no docentes de la ANEP de todo el país, con el objetivo de comprender la importancia del valor de la seguridad de la información y concientizar en temas referidos a la ciberseguridad.
OBJETIVOS:
- Comprender la importancia del valor de la seguridad de la información.
- Concientizar en temas referidos a la ciberseguridad.
El curso se desarrollará durante una semana virtual (de lunes a domingo). Se requiere de aproximadamente 5 horas de dedicación por parte del participante para el estudio de los materiales y realización de las evaluaciones propuestas.
RESPONSABLE: Equipo de Seguridad de la Información, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Archivos:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO
- Brindar un panorama general sobre la regulación del derecho a la protección de datos personales en nuestro país, haciendo especial referencia a la Ley de Protección de Datos Personales N° 18.331, de 11 de agosto de 2008 y las actualizaciones incluidas.
CONTENIDO TEMÁTICO
- MÓDULO 1. Nociones básicas.
- MÓDULO 2. Principios y derechos de la protección de datos personales.
- MÓDULO 3. Regímenes especiales de tratamiento y transferencias internacionales.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos generales:
- Brindar información sobre el estrés laboral y el síndrome de Burnout para su identificación oportuna.
- Proporcionar herramientas y estrategias para prevenir y revertir, los síntomas, hacia el bienestar emocional.
- Potenciar habilidades innatas que repercuten positivamente en nuestra capacidad de vivir y relacionarnos más efectivamente con nosotros mismo y con los demás.
Objetivos específicos:
- Promover actividades de bienestar emocional, físico, social y profesional.
- Aportar conocimientos desde la Psicología Positiva, para reducir y prevenir los efectos del estrés.
- Contribuir a partir de los conocimientos que se imparten, al equilibrio socio emocional.
- Aportar estrategias desde los enfoques innovadores de la Programación Neurolingüística.
Responsable: Alexandra Bilbao. Lic. en Psicología. Integrante de Equipos Multidisciplinarios de la DGETP. Referente Técnico de los Centros Educativos Asociados DGETP. Miembro de la comisión Bipartita de Acoso Laboral DGETP.
Se expedirá certificado de aprobación al participante que cumpla satisfactoriamente con todos los requerimientos y actividades del curso. La evaluación será continua mediante la realización de distintos trabajos o tareas en la plataforma educativa.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
- Sensibilizar sobre la importancia de los datos en los Sistemas de ANEP, buscando impulsar una cultura de compromiso en el ingreso de los mismos, en forma correcta, completa y oportuna en el tiempo, para obtener información fidedigna para la función y toma de decisiones.
Objetivos específicos:
- Mostrar el potencial del correcto ingreso de los datos en los sistemas de ANEP.
- Generar información que facilite y agilice las tareas que se desarrollan en los centros educativos y dependencias de la ANEP.
Total 10 horas virtuales. El curso se desarrolla durante dos semanas (virtuales). Cuenta con dos encuentros sincrónicos por webconferencia (uno por semana, cada uno de una hora de duración). Además, presenta una etapa previa de familiarización con el uso de la plataforma educativa.
Responsable: María Selva Ortiz. Licenciada en Sociología. Socioanalista. Encargada del Departamento de Análisis Organizacional, Dirección Sectorial de Gestión Humana de CODICEN.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
- Comprender la importancia de la organización del trabajo y gestión del tiempo en las organizaciones.
Objetivos específicos:
- Adquirir herramientas para la organización del trabajo y gestión del tiempo que faciliten la consecución de los objetivos laborales.
- Incorporar técnicas y estrategias para mejorar y optimizar el tiempo.
Encuentros virtuales sincrónicos por ZOOM: jueves 20 y 27 de junio; de 20:00 a 21:00 horas.
Se requiere por parte del participante de una dedicación aproximada de 5 horas semanales de estudio para la lectura y revisión de materiales, así como para la realización de las tareas solicitadas e intervención en los espacios de intercambio
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Consejo de Formación en Educación (CFE) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), convocan a aspirantes interesados en realizar el curso de formación “La Didáctica y Práctica, eje vertebrador e identitario de la profesión docente”.
El curso se dictará de forma virtual, alternando instancias sincrónicas y asincrónicas. Las instancias sincrónicas (trabajo con expertos) se realizarán en el horario de 18:00 a 20:00, según el cronograma definido y las actividades asincrónicas se asociarán a la elaboración de una producción colectiva-colaborativa entre cursantes.
Los aspirantes recibirán un mail de confirmación para participar del curso el día lunes 20 de mayo. Ante dudas o información adicional podrán comunicarse con el equipo responsable del CFE a la dirección: practicapreprofesionalcfe@gmail.com
Requisitos:
- Docentes de Introducción al Campo Profesional y Docentes de Didáctica Práctica Docente I - Directores de Escuelas de Práctica de la carrera de Maestro de Educación Primaria (MEP).
- Docentes de Didáctica Práctica Docente I e Introducción al Campo Profesional de la carrera de Maestro de Primera Infancia (MPI).
- Inspectores de la DGEIP vinculados a la práctica docente de estudiantes magisteriales de las carreras de MEP y MPI.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS:
- Contribuir al conocimiento en la actuación frente a situaciones de emergencia y urgencia.
- Conocer medidas de prevención.
- Brindar conocimiento sobre protocolos de accidentes y manuales de primeros auxilios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Contribuir al desarrollo del liderazgo emocional como habilidad fundamental en la dirección y manejo de equipos de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar aquellas habilidades o competencias emocionales necesarias para el ejercicio de un liderazgo emocional.
- Aplicar distintas estrategias de liderazgo emocionalmente competente que favorezcan ambientes laborales positivos.
- Generar habilidades emocionales que permitan un mejor manejo de las actividades directivas.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
EDUCACIÓN STEAM COLABORACIÓN FINLANDIA-URUGUAY
El ciclo de webinarios se realizará los días 15, 20 y 24 de mayo. Durante estos eventos, se presentarán conferencias de gran interés para docentes y estudiantes de Formación en Educación.
- 15 de mayo: Webinar híbrido: promover en estudiantes y profesores un aprendizaje disfrutable.
- 20 de mayo: De multidisciplinariedad a la transdisciplinariedad.
- 24 de mayo: Integración de disciplinas en la educación de STEAM: una mirada contextual.