Virtual

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer y actualizar los saberes adquiridos en relación con la escritura para poder producir textos que comuniquen de manera clara y eficaz, principalmente en el ámbito de la redacción de documentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Sensibilizar acerca de la importancia de la documentación escrita como unidades de comunicación, que favorecen la eficacia de la tarea laboral y la dinámica institucional.
- Reflexionar sobre el uso correcto de la lengua en su aplicación cotidiana a las comunicaciones y escritos en la Administración Pública; con el fin de conseguir un lenguaje claro, adecuado y sencillo para mejorar la gestión.
- Recrear contextos significativos de comunicación escrita administrativa: análisis de distintos tipos de documentos oficiales y práctica de redacción.

Requisitos:

Funcionarios/as no docentes que cumplen tareas administrativas en dependencias y centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
Noveles docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Este curso de EDUx de Ceibal, busca brindar herramientas para entender la IA: ¿Cómo reconocemos su presencia en diversos usos cotidianos? ¿Cuáles son las características básicas que distinguen a la IA de otras tecnologías digitales? ¿A qué llamamos IA generativa y aprendizaje automático y cuáles son sus particularidades? Para ello, proponemos un recorrido que permita experimentar con herramientas de IA desde el rol docente, considerando a la experimentación como parte fundamental para entender. 

 

Objetivos del curso:

- Entender la IA y reconocer su presencia en diversos usos cotidianos donde ejercemos ciudadanía digital.

- Construir un abordaje de la IA desde la perspectiva de la Ciudadanía Digital. 

- Conocer las características básicas que distinguen a la IA de otras tecnologías digitales.

- Reconocer aspectos básicos del aprendizaje automático (machine learning) en sistemas de IA.

- Comprender qué son las tecnologías de IA generativas y los modelos de lenguaje, su funcionamiento, alcances y limitaciones.

Requisitos:

Docentes.

Origen de la convocatoria:

Plan Ceibal

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Iniciar en el concepto de Planificación Estratégica y Mejora de Procesos.
- Difundir la herramienta, Indicadores de gestión, como instrumento facilitador, que permita medir la gestión y promover Metas y Objetivos en los procesos administrativos de la ANEP.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Articular el conocimiento teórico con el área laboral cotidiana y establecer el correcto funcionamiento en la gestión administrativa.
- Promover con ejemplos prácticos los conocimientos que podrán ser aplicados en las diferentes dependencias de la ANEP.

Requisitos:

Público objetivo: Funcionarios/as de todos los escalafones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que coordinen o dirijan áreas de trabajo.
NOTA: Para que la postulación sea tenida en cuenta, el/la interesado/a debe agregar en el espacio “Observaciones” del formulario de inscripción la función que cumple en relación al perfil del llamado.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVOS:
- Contribuir al conocimiento en la actuación frente a situaciones de emergencia y urgencia.
- Conocer medidas de prevención.
- Brindar conocimiento sobre protocolos de accidentes y manuales de primeros auxilios.

TEMÁTICA / CONTENIDOS:
- Actuación en situaciones de urgencia y emergencia en el ámbito educativo o de oficina.
- Implementación de medidas preventivas y conocimiento del manual de primeros auxilios de ANEP.

Requisitos:

Funcionarios/as de todos los escalafones y grados de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que además cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la web conferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Lograr que los participantes desarrollen una mirada Institucional y abarcativa, que permita ser verdadero nexo entre todos los actores integrantes del Centro Educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Concientizar acerca de la importancia del trabajo en Equipo y qué implica esto.
- Definir claramente los Roles de los Funcionarios que realizan diferentes tareas dentro de un Centro Educativo
- Potenciar y apoyar la tarea de adscriptos y administrativos en virtud de la importancia de su función como nexo y puente desde y hacia los alumnos y docentes.
- Apoyar la capacitación y fortalecer el intercambio entre funcionarios para abordar en Equipo las nuevas realidades psicosociales que se presentan y las secuelas en la post pandemia.

Requisitos:

Funcionarios/as pertenecientes a centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que realizan tareas de gestión y de docencia indirecta.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL

- Iniciar un proceso de formación con los funcionarios y funcionarias de la ANEP, que contribuya a la detección oportuna (prevención) y aplicación de estrategias de intervención, ante situaciones de acoso moral laboral (o Mobbing) y acoso sexual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Conocer los conceptos teóricos fundamentales, que describen ambas formas de violencia en el trabajo (la del acoso moral laboral y la de acoso sexual) y su diferenciación con otras manifestaciones.
- Identificar situaciones de acoso moral laboral y sexual que afectan la salud de los funcionarios y el proceso productivo de la organización.
- Aplicar distintos dispositivos de intervención para lograr una solución adecuada en el marco de los protocolos existentes de actuación.
- Prevenir situaciones de violencia.

Requisitos:

Funcionarios/as de los diferentes escalafones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, con o sin personal a cargo.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL

  • Actualizar los conocimientos en TIC para facilitar y mejorar los métodos y tiempos de trabajo en las diversas tareas y trámites administrativos, su tratamiento, procesamiento, conservación, comunicación y difusión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Adquirir conocimientos actualizados en herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión, facilitando los procesos de trabajo y su interacción.
  • Introducir a diversas herramientas web de uso libre para utilizar en el trabajo y optimizar recursos.
  • Comprender a las TIC como facilitadoras del trabajo colaborativo.
  • Potenciar las dinámicas laborales y el intercambio entre funcionarios.
  • Propiciar la investigación y el autoaprendizaje para encontrar formas y alternativas de realizar el trabajo de forma efectiva

 

Requisitos:

Funcionarios/as no docentes de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que desempeñan tareas administrativas o técnicas y que además cumplan los requisitos o requerimientos establecidos.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

 OBJETIVO GENERAL

  • Capacitar a los funcionarios involucrados directamente en la implementación de la transformación curricular, para que – a través del dominio de los documentos y escenarios de la transformación – logren construir herramientas sólidas que permitan una implementación eficaz de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formar a los funcionarios con cargos de docencia indirecta y de gestión en centros educativos, de manera que puedan actuar como referentes del cuerpo docente en el ámbito institucional, proyectando así las herramientas adquiridas.
  • Construir un vínculo entre los conocimientos incorporados sobre la transformación y la práctica educativa, adaptando la teoría al contexto institucional y a las necesidades de los educandos.
  • Buscar herramientas que permitan que la implementación de los cambios no signifique un quiebre sino una adaptación progresiva.
  • Comprender que la transformación no implica sólo modificación de los contenidos programáticos sino un cambio de paradigma - sobre el qué y para qué educar - siendo esta nueva concepción la que sustenta los contenidos.
  • Generar compromiso hacia la reforma; que cada funcionario se reconozca como un eslabón necesario para que la misma funcione y alcance los objetivos propuestos.

 

 

Requisitos:

Funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen tareas administrativas o de docencia indirecta en centros educativos.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Desarrollar competencias y habilidades para el ejercicio de cargos de jefatura, particularmente en lo referido al manejo de recursos humanos, contemplando los valores del servicio público.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir habilidades para la supervisión de los procesos de trabajo y de sus resultados.
- Desarrollar competencias de liderazgo para la gestión de grupos de trabajo.
- Conocer los conceptos de organización del trabajo.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
Al finalizar el curso el participante deberá tener las competencias necesarias para desempeñarse en forma eficaz y eficiente en el rol de mando medio.

Requisitos:

Funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, con personal a cargo, coordinando o dirigiendo equipos de trabajo.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

El curso se realizará completamente en modalidad virtual a través de la plataforma educativa de AGESIC.
Para acceder a la plataforma de AGESIC se requiere obligatoriamente contar con registro de usuario previo en GUB.UY (identidad digital). Con la identidad digital el funcionario podrá realizar el trámite de postulación que se requiere una vez autorizado por parte del Departamento de Formación y podrá posteriormente acceder a la plataforma donde se desarrollará el curso.
El estudio y seguimiento del curso por parte del participante puede realizarse en la medida de sus tiempos disponibles, ajustándose al cronograma de trabajo establecido. La plataforma educativa se encuentra disponible las 24 horas todos los días de la semana. El participante podrá acceder utilizando un navegador web en cualquier horario y desde cualquier lugar que cuente con conexión a Internet. Se recomienda el uso de equipos de escritorio o portátiles para realizar el curso.
El curso cuenta con diferentes módulos de estudio, con los contenidos y evaluaciones correspondientes. El participante debe organizarse para completar los módulos del curso dentro del plazo establecido. En este sentido el curso presenta una introducción y consta de 4 Módulos que abarcan las temáticas que permiten alcanzar los objetivos propuestos. Si bien los módulos se pueden cursar en diferente orden, es altamente recomendable mantener el orden propuesto en el diseño propuesto. Se proponen diferentes recursos educativos tales como: video-clases, lecturas obligatorias, videos y lecturas recomendadas, testimonios de referentes en la materia y cuestionarios de autoaprendizaje.

Objetivo general:

- Movilizar a quienes participen hacia el interés por la temática, a través de contenidos y actividades de aprendizaje, permitiéndoles descubrir para qué se está utilizando la Inteligencia Artificial, qué impactos tiene esta tecnología en la ciudadanía y, en lo posible, enriquecer la mirada sobre la transformación digital en Uruguay y en el mundo.

Requisitos:

Funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.
Nota: Para participar del curso no se requiere tener formación técnica previa en Inteligencia.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Subscribe to Virtual