Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención de riesgos laborales en la tarea docente.
- Fomentar prácticas saludables de ergonomía y adecuación al teletrabajo.
- Reconocer riesgos psicosociales y manejo del estrés.
- Manejar primeros auxilios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS:
- Brindar un acercamiento a los aspectos inherentes al neurodesarrollo, necesarios para la comprensión global de los aprendizajes, sus desafíos y oportunidades.
TEMÁTICA / CONTENIDOS:
Hitos del desarrollo
- Aproximación a elementos de desvío en el desarrollo.
- Principales alteraciones en el neurodesarrollo y su impacto en la educación.
- Aproximaciones diagnósticas, clasificaciones. Desafíos en disciplinas vinculadas a niñez y adolescencia.
- Orientaciones y oportunidades para la educación.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención de riesgos laborales de acuerdo a las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT).
- Fomentar prácticas saludables de ergonomía en la oficina.
- Reconocer y manejar los riesgos psicosociales presentes en el trabajo.
- Manejar primeros auxilios.
CONTENIDO / PROGRAMA TEMÁTICO
- Riesgos laborales y las CYMAT.
- Ergonomía y movimientos repetitivos en la oficina.
- Riesgos psicosociales en el trabajo.
- Primeros auxilios y reanimación cardio-respiratoria.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención en salud dirigida a la tarea de auxiliares de servicio y mantenimiento.
- Conocer los riesgos laborales en las tareas asignadas y cómo prevenir lesiones.
- Fomentar el uso correcto de los elementos de protección personal.
- Manejar primeros auxilios.
CONTENIDO / PROGRAMA TEMÁTICO
- Tareas de limpieza.
- Manipulación manual de carga.
- Elementos de protección personal.
- Primeros auxilios y reanimación cardio-respiratoria.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
La Inspección de Idioma Español junto con la Inspección de Literatura y Artes Escénicas de la DGES y La Casa de Alicia invitan a participar de la charla “La violencia de la letra (o la naturaleza política de la escritura)”, sobre alfabetización, lectura y escritura, a cargo del Prof. Dr. Santiago Cardozo.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
La formación para noveles docentes de Educación Media: "Acompañar adolescencias en entornos digitales", está a cargo de ProFuturo, Fundación Telefónica Movistar y Fundación "La Caixa", en alianza con Gurises Unidos, Rescatando Sonrisas y El Arojo. Articula el Plan de Protección de Trayectorias educativas del Consejo de Formación en Educación.
El módulo inicial implica la realización del curso “Educar en la era digital” que se desarrolla en la plataforma ProFuturo (https://solution.profuturo.education/) y se considera un requisito de aprobación para obtener el certificado. Los cuatro módulos complementarios se desarrollan en la plataforma AVE del MEC. En cada módulo encontrarás foros de intercambio y se propone la realización de actividades prácticas de evaluación con cuatro encuentros sincrónicos con el equipo de Formación Docente. Los encuentros sincrónicos serán los días sábado 31 de agosto a las 10 horas y los martes 3, 10 y 24 de setiembre a las 18 horas. Las instancias sincrónicas serán grabadas para quienes no puedan participar en vivo.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Objetivos generales.
● Desarrollar competencias digitales en el ámbito de la IA, permitiendo a los profesores utilizar
herramientas y recursos de IA en el aula.
● Fomentar una cultura de innovación educativa basada en la IA, impulsando la creación de
experiencias de aprendizaje personalizadas y significativas.
● Sensibilizar sobre los desafíos éticos y sociales asociados a la IA en la educación, promoviendo un
uso responsable y crítico de esta tecnología.
Objetivos específicos:
Conceptuales:
● Comprender los conceptos básicos de la IA, como aprendizaje automático, redes neuronales y
procesamiento del lenguaje natural.
● Identificar las diferentes aplicaciones de la IA en la educación (tutoría inteligente, gamificación,
análisis de datos educativos, etc.).
Procedimentales
● Utilizar herramientas de IA para crear materiales educativos personalizados.
● Evaluar el impacto del uso de la IA en el aprendizaje de los estudiantes.
Actitudinales
● Fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias con otros docentes
● Promover el uso crítico y reflexivo de la tecnología en el aula.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
• Conocer las claves del ABP como método de enseñanza activa;
• Incentivar la participación de la comunidad en los proyectos de la escuela para beneficios de la comunidad además de generar aprendizajes;
• Plantear el diseño de un proyecto de aprendizaje;
• Evaluar diseños de los docentes de propuestas de ABP
• Valorar cómo y en qué medida el ABP puede ser una oportunidad de desarrollo profesional e institucional en el marco del proyecto educativo del centro educativo.
• Dialogar con especialistas locales en las temáticas para abordar los desafíos para la implementación de esta metodología en Uruguay
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Preparar al participante en técnicas intermedias para la realización de cálculos y manejo de datos utilizando el aplicativo Excel.
- Promover en el alumno el desarrollo de habilidades que le permitan dominar el uso de la herramienta, brindando los conocimientos necesarios para generar planillas electrónicas que cumplan con diferentes requerimientos de su ámbito de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reafirmar conocimientos básicos del manejo de la planilla electrónica.
- Lograr realizar operaciones con fórmulas y funciones complejas.
- Adquirir herramientas que permitan efectuar un análisis de datos de calidad.
- Lograr una presentación de datos orientadas a objetivos específicos.
Requisitos:
Poseer conocimientos previos en manejo de Planilla electrónica Calc o Excel nivel básico.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Ofrecer a los participantes una perspectiva amplia de la normativa y principios fundamentales que regulan la actividad de la Administración Pública, especialmente aquellos que resultan aplicables al ámbito de la ANEP, generando la construcción de herramientas necesarias para optimizar el desempeño del funcionario en su contexto laboral propio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Acercar al funcionario al Derecho; demostrando que el mismo se encuentra inserto en su vida cotidiana, y adaptando preceptos teóricos a su actividad funcional.
- Fomentar la asimilación del contenido teórico a través de la asociación de los conceptos con su utilidad práctica.
- Generar la capacidad de reconocer cual es el fundamento normativo detrás de las prácticas administrativas y de la toma de decisiones en dicho ámbito.
- Brindar elementos que habiliten al participante a discernir entre aquellos aspectos que debe considerar y controlar, de aquellos que son inherentes al profesional del Derecho y le competen a este último.
- Lograr que el funcionario tenga claro su rol en el procedimiento administrativo, sus competencias y facultades, de manera que ello le genere confianza y seguridad a la hora de adoptar posición o tomar decisiones.