Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Los participantes del curso abordarán conocimientos de léxico y estructura de la lengua de señas uruguaya cuya competencia les permitirá desarrollar un nivel de comunicación básico coloquial.
En el recorrido por diferentes lecciones accederán a contenidos videograbados, actividades interactivas, foros e instancias sincrónicas con el apoyo de un tutor de LSU.
El cursillista será capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Podrá presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Podrá relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Brindar las herramientas necesarias para que el funcionario logre una correcta atención de sus usuarios, tanto de aquellos que llegan al mostrador, como los que consultan telefónicamente.
- Buscar que el trabajador pueda disfrutar de su trabajo y revalorizarlo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Entender el proceso de comunicación para aplicar reglas básicas de diálogo, expresión y comprensión del otro.
- Conocer las claves para identificar clientes difíciles o problemáticos de forma tal de resolver sus consultas o satisfacer sus posibles necesidades.
- Generar técnicas para poder afrontar el horario de trabajo y contrarrestar el estrés laboral negativo.
- Introducir al teletrabajo, herramientas y precauciones a tener en cuenta.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Más información:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Sensibilizar sobre la importancia de los datos en los Sistemas de ANEP, buscando impulsar una cultura de compromiso en el ingreso de los mismos, en forma correcta, completa y oportuna en el tiempo, para obtener información fidedigna para la función y toma de decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Mostrar el potencial del correcto ingreso de los datos en los sistemas de ANEP.
- Generar información que facilite y agilice las tareas que se desarrollan en los centros educativos y dependencias de la ANEP.
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:
- Conocer los sistemas de gestión de funcionarios de la ANEP.
- Los procesos que están en los sistemas.
- Valorar la importancia del registro correcto de los datos en los sistemas.
- Valorar el papel estratégico de la carga correcta de datos en los diferentes sistemas de ANEP, para generar información para la función.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Contribuir a la generación de adecuados climas laborales a partir del conocimiento en torno a la inteligencia emocional como constructo teórico-práctico desde el cual adquirir la habilidad para comprender, regular y percibir las emociones propias y las de los demás.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer la inteligencia emocional como herramienta que posibilite un clima laboral-organizacional positivo.
- Favorecer la adquisición de herramientas (competencias estratégicas y emocionales) para la mejora del clima laboral.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Proporcionar a los funcionarios los conocimientos sobre el valor de la información disponible, aplicando el mismo a las distintas formas documentales y que les permita reflexionar, ser autocríticos y resolver problemas, en la búsqueda de un mejor desempeño en sus funciones, así como en la gestión de la ANEP.
- Lograr que los funcionarios en el proceso de enseñanza aprendizaje, trabajen en forma autónoma y crítica, asumiendo los cambios como un desafío constante y permanente de la realidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Mostrar la importancia de la Administración Nacional de Educación Pública como organización.
- Reconocer la ubicación del participante dentro de la estructura organizacional, así como adquirir conceptos claves sobre organización y comunicación formal e informal, vinculando la teoría con la realidad.
- Identificar e incorporar los conceptos básicos sobre procesos administrativos y sistemas de información administrativos dentro de la ANEP y la necesidad de su aplicación en el trabajo.
- Aprender las distintas formas documentales y observar cuales son los problemas relacionados en las distintas formas del uso de la documentación, analizando cambios para lograr una gestión de calidad.
- Comprender la importancia de trabajar utilizando la Reglamentación vigente, para un mejor desempeño en su puesto de trabajo.
- Visualizar a través de trabajos prácticos propuestos, cuáles son sus fortalezas y debilidades en la utilización, redacción y comprensión de lo escrito, al realizar las distintas formas documentales utilizadas en la ANEP.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Promover e identificar habilidades emocionales y relacionales en los funcionarios de la ANEP.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aplicar estrategias efectivas ante situaciones de conflicto y de estrés, que permitan el desarrollo personal y grupal saludable, contribuyendo a un adecuado clima laboral.
- Conocer estrategias facilitadoras de cambio, en los entornos de trabajo, a través de la creatividad, el trabajo en equipo, la confianza y la empatía.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS:
- Contribuir al conocimiento en la actuación frente a los accidentes laborales y aplicación del protocolo.
- Conocer la normativa vigente al respecto de accidentes laborales y/o enfermedades profesionales.
- Medidas de prevención.
TEMÁTICA / CONTENIDOS:
- Protocolo de ANEP sobre accidentes laborales. Normativa vigente.
- Identificación de riesgos laborales y cómo prevenir lesiones.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Preparar al participante en las técnicas principales para la realización de cálculos y manejo de datos utilizando el aplicativo Excel.
- Promover en el estudiante el desarrollo de habilidades que le permitan dominar la operación básica del software, brindando los conocimientos necesarios para generar planillas electrónicas que cumplan con los requerimientos básicos de su ámbito de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Usar la herramienta informática y sus funcionalidades básicas.
- Generar e imprimir planillas electrónicas sencillas.
- Confeccionar gráficas y resúmenes de datos.
- Aplicar formatos a los datos de una planilla de cálculo.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Lograr que los participantes desarrollen sus potencialidades y fortalezcan sus competencias para trabajar en equipo efectivamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender que implica funcionar en Equipo. Cómo se organiza un equipo productivo de trabajo, cuáles son los roles y competencias requeridas.
- Concientizar sobre la importancia de lo vincular en relación a las actitudes que favorecen o perjudican el trabajo en Equipo.
- Hacer foco en que el Equipo es más que una suma de individualidades, pero enfatizando que el bagaje que cada uno traiga, así como sus preconceptos, influyen en la conformación y desarrollo del mismo.
- Visualizar, interpretar y trabajar el contexto institucional como nodal en la influencia del desarrollo de trabajo del mismo.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El curso es una herramienta integral para la enseñanza activa de la economía y las finanzas. En él encontrarás definiciones claras y propuestas pedagógicas en un lenguaje amigable, junto con actividades contextualizadas para aplicar directamente en el aula.
Está basado en la guía teórico-práctica «Economía y Finanzas para docentes» desarrollada por el Banco Central del Uruguay (BCU), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina
(CAF) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Requisitos:
Contar con una computadora, laptop, tablet o dispositivo móvil con acceso a internet estable