Consejo de Formación en Educación
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
El Proyecto Noveles Docentes del IFD de Durazno, en el marco de la formación el Plan de Trayectorias del CFE, organiza instancias de formación para noveles docentes de todo el país con el objetivo de fortalecer y ampliar sus conocimientos en diversas áreas temáticas. Estas actividades buscan fomentar la generación de aprendizajes significativos tanto para los formadores como para los participantes, en beneficio de su labor diaria.
Se realizan en modalidad presencial (en el IFD de Durazno) y virtual (a través del canal de YouTube del Instituto) a las 17:15hs.
Se entrega constancia de participación tanto para quienes lo hagan de forma presencial como virtual.
No es necesario inscribirse para participar de las actividades.
Por consultas escribir a: ifddurazno@gmail.com
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
6 temáticas y 3 de tutoría.
Total: 18 horas sincrónicas (con evaluación).
Materiales de estudio online.
Cupos: 80 para educadores de ANEP (los lugares se asignan conforme se desarrolle la inscripción)
05/08/23: Introducción y pautas generales, a cargo del CELE
12/08/23: Dr. Pablo Fucé
19/08/23: Mag. Horacio Bernardo
09/09/23: Mtro. Juan Pedro Mir
16/09/23: Tutoría de trabajos, a cargo del CELE
30/09/23: Tutoría de trabajos, a cargo del CELE
21/10/23: Prof. Agapo Palomeque
28/10/23: Mag. Fabrizio Patritti
11/11/23: Dr. Enrique Martínez Larrechea
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Curso "Otras miradas de la Historia del Uruguay"
Ciclo de Actulización 2023 - Tercera cohorte
Total: 12 horas sincrónicas (6 clases virtuales)
Sábados de 10.00 a 12.00 horas.
Se entrega constancia de participación al final del curso.
Cupos: 80 personas, los lugares se asignan conforme se desarrolle la inscripción.
Consultas: cele@cfe.edu.uy
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
"Mejorar en cantidad y calidad la formación inicial de grado para que tenga un real impacto en las aulas, a través del desarrollo de propuestas educativas innovadoras centradas en el estudiante”.
Acompañando lo antes planteado, esta actividad de extensión tiene la finalidad de interactuar con otras comunidades académicas pertenecientes al CFE, abarcando dos campos de conocimiento (Lengua y Tecnologías Digitales). Se busca propiciar la interdisciplinariedad.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
La Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, el Consejo de Formación en Educación (CFE) y la Unidad de Desarrollo Profesional Docente de la Dirección Sectorial de Planeamiento Educativo del CODICEN, invitan a los interesados a participar en la conferencia "La evaluación en el modelo competencial", a cargo del Dr. Javier M. Valle (Universidad Autónoma de Madrid).
La actividad se realizará el martes 4 de julio de 16:00 a 18:00 horas en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores "Juan E. Pivel Devoto" (IPES). Quienes deseen participar de forma presencial deben confirmar asistencia a través del formulario web.
La conferencia se transmitirá en vivo a través del canal del CFE en YouTube.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Se desarrolla en modalidad virtual organizado en 4 módulos que se estructuran en unidades de contenido. Los trayectos alternan de manera asincrónica lo teórico con actividades de aprendizaje, además de prácticas de transferencia en campo y posteriores reflexiones entre los participantes. Para las instancias sincrónicas se incluyen Webinars a cargo de especialistas e investigadores.
Objetivos:
– Integrar aportes teóricos y actividades prácticas referidos a las tecnologías digitales para que los participantes contextualicen el ejercicio de su rol docente ante el gran despliegue de información.
– Propiciar el acceso a diversas fuentes de información para evaluar, clasificar, archivar y difundir los recursos seleccionados.
– Promover la creación de entornos de aprendizaje, presenciales y remotos, con tecnología digital para producir, comunicarse y diseñar propuestas didácticas.
Requisitos:
Pre-requisito: conocimiento básico de Schoology (o CREA Ceibal), un dispositivo adecuado y acceso a Internet.
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Todo el trayecto formativo es tutorado y propone un recorrido por diferentes modos semióticos en los procesos de comunicación al enseñar y aprender. Tiene una duración de 6 meses con una carga de 150 horas equivalentes a 10 créditos académicos. Se desarrolla a través de 5 módulos, el último relacionado con una puesta en práctica y sistematización de la experiencia que se entrega como tarea final.
La propuesta alterna lo teórico con instancias de aplicación de lo aprendido y transferencia a situaciones concretas desde el rol que desempeñan y el nivel educativo en el que se desempeñan los destinatarios, de modo que al conocimiento se suma el desarrollo de competencias, atendiendo a los actuales estándares docentes. El postítulo finaliza con una puesta en práctica en el aula y la sistematización de la experiencia. Todas las actividades se desarrollan en modalidad virtual asincrónica tutorada.
Objetivos:
– Fomentar el desarrollo de habilidades para el logro de los actuales estándares docentes requeridos en un contexto de innovación con tecnologías digitales.
– Conocer y experimentar los diferentes modos semióticos que permiten las tecnologías digitales en la circulación de la información para integrarlos a los textos de base lingüística en las prácticas pedagógicas.
– Aplicar la metodología de sistematización de experiencias a una puesta en práctica realizada en el transcurso del postítulo.
Módulos: Los módulos son cursos virtuales independientes. Por lo tanto, deberán inscribirse de manera independiente a cada uno de ellos. Si ya han realizado anteriormente alguno o todos, podrán revalidarlos para el postítulo. Recién después de tener aprobados estos cuatro cursos, estarán habilitados para cursar el módulo final “Práctica y sistematización de experiencias”.
Requisitos:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Postítulo en Tecnologías Digitales y Educación Inclusiva se configura como una formación para establecer un marco de referencia común sobre la Educación Inclusiva y favorecer la incorporación de competencias para la atención a la diversidad en espacios educativos seguros, accesibles e inclusivos.
Objetivos:
– Contribuir en la formación profesional permanente de los docentes en relación a la temática de Inclusión Educativa.
– Colaborar con el desarrollo de competencias profesionales que favorezcan la detección de barreras para el aprendizaje y de estrategias que promuevan la inclusión educativa para todo el estudiantado, reposicionando al docente como operador a favor de la valoración de la diversidad.
– Aportar herramientas teóricas, instrumentales y tecnológicas relacionadas a la práctica educativa, que favorezcan procesos cotidianos de inclusión, instalando en el docente una actitud proactiva en relación a la diversidad de los procesos de aprendizaje.
Requisitos:
Realizar la inscripción por el sistema de cursos y contar con competencias informáticas básicas.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Seminario web dirigido a funcionarios/as de todos los escalafones de la ANEP de todo el país, en modalidad de videoconferencia, con el objetivo de comprender cómo se conceptualiza, caracteriza y gestiona el cambio en las organizaciones y en los sujetos en contextos de transformación, desde un enfoque basado en la inteligencia emocional.
Requisitos:
• Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
• Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la webconferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos:
- Contribuir al conocimiento en salud, seguridad e higiene laboral, normativa vigente, medidas de prevención y promoción de salud, fundamental en la dirección y manejo de equipos de trabajo.
- Obtener herramientas para la toma de decisiones sobre acciones referidas a salud, seguridad y trabajo.
Requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la webconferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.