Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Lograr que los participantes desarrollen una mirada Institucional y abarcativa, que permita ser verdadero nexo entre todos los actores integrantes del Centro Educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Concientizar acerca de la importancia del trabajo en Equipo y qué implica esto.
- Definir claramente los Roles de los Funcionarios que realizan diferentes tareas dentro de un Centro Educativo
- Potenciar y apoyar la tarea de adscriptos y administrativos en virtud de la importancia de su función como nexo y puente desde y hacia los alumnos y docentes.
- Apoyar la capacitación y fortalecer el intercambio entre funcionarios para abordar en Equipo las nuevas realidades psicosociales que se presentan y las secuelas en la post pandemia.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Curso organizado por el Programa de Lectura y Educación Lingüística de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), articulado con el Plan de Protección de Trayectorias educativas y el Instituto Académico de Educación Social del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Objetivos:
- Reconocer la importancia de la lectura en las sociedades democráticas.
- Transmitir los conceptos básicos de mediación a la lectura y el rol del mediador como agente educativo.
- Ofrecer herramientas para desarrollar estrategias que permitan mediar entre el libro y las y los lectores potenciales.
Se trata de un curso virtual en modalidad híbrida (sincrónico y asincrónico). La parte asincrónica se realizará a través de la plataforma del MEC (Moodle) y la sincrónica se concentrará en tres sesiones por zoom tipo taller.
Requisitos:
- Estudiantes de 2° a 4° de Educador Social
- Estudiantes de 2° a 4° de Maestro de Educación Primaria (MEP) y Maestro de Primera Infancia (MPI)
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
La Casa de Alicia invita a participar de "Las rosas inmateriales. Mujeres, Arte y contexto histórico-político", jornada académica en el marco de Marzo Mes de las Mujeres en La Casa de Alicia, organizada por la Inspección de Filosofía de la DGES.
Organiza: Inspección Nacional de Filosofía de la DGES.
Apoya: Cátedra "Alicia Goyena" (DGES)
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
En el contexto del proyecto “Formación en cambio climático, ambiente y desarrollo sostenible”, llevado a cabo por UNICEF y Ceibal, invitamos a docentes y estudiantes avanzados de formación docente a la creación conjunta de objetos de aprendizaje, con el objetivo de concientizar sobre este tema crucial.
Esta maratón de construcciones de edición colectiva y simultánea propone a docentes con distintos niveles de experiencia reunirse para cocrear recursos educativos abiertos (REA), específicamente objetos de aprendizaje (OA).
Se trata de un evento gratuito, abierto y presencial que busca fomentar la sensibilización y la comprensión sobre la problemática del cambio climático. Previo a esta instancia, Ceibal ofrece un trayecto de formación de cuatro talleres virtuales sincrónicos optativos, que servirán de preparación para esta instancia.
NOTA: Quienes consideren que ya manejan los temas y el software eXeLearning podrán asistir directamente a la Creatón, que tendrá lugar una vez finalizado el trayecto formativo, sin necesidad de participar en los talleres.
CALENDARIO DE TALLERES VIRTUALES SINCRÓNICOS
Los talleres se dictarán del 9 al 12 de abril de 15:00 a 17:00 h:
- Taller 1: Cambio climático: recorte temático y bibliografía.
- Taller 2: RED, REA, licencias.
- Taller 3: Diseño instruccional de un objeto de aprendizaje.
- Taller 4: Software eXeLearning.
ENCUENTRO PRESENCIAL
- Sábado 13 de abril de 9:00 a 16:00 h en Ceibal (sala 2), ubicado en Av. Italia 6201.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Seminario web dirigido a funcionarios/as de todos los escalafones y grados de la ANEP de todo el país, con el objetivo de contribuir al conocimiento en la actuación frente a situaciones de emergencia y urgencia, conocer medidas de prevención y brindar conocimiento sobre protocolos de accidentes y manuales de primeros auxilios.
Objetivos:
- Contribuir al conocimiento en la actuación frente a situaciones de emergencia y urgencia.
- Conocer medidas de prevención.
- Brindar conocimiento sobre protocolos de accidentes y manuales de primeros auxilios.
Contenidos:
- Actuación en situaciones de urgencia y emergencia en el ámbito educativo o de oficina.
- Implementación de medidas preventivas y conocimiento del manual de primeros auxilios de ANEP.
Responsables:
Dra. Fabiana Carbajal. Especialista en Salud Ocupacional. Asesoramiento Técnico a la Dirección Sectorial de Salud de CODICEN.
Dra. Leticia Reboa. Posgrado en Salud Ocupacional. Dirección Sectorial de Salud de CODICEN.
Requisitos:
Educación Pública de todo el país, que además cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará
la conferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Curso virtual dirigido a funcionarios/as no docentes de la ANEP de todo el país, con el objetivo de comprender la importancia del valor de la seguridad de la información y concientizar en temas referidos a la ciberseguridad.
El curso se realizará completamente en modalidad virtual a través de la plataforma educativa de AGESIC. Para acceder a la plataforma de AGESIC se requiere obligatoriamente contar con registro de usuario previo en GUB.UY (identidad digital). Con la identidad digital el funcionario podrá realizar el trámite de postulación que se requiere una vez autorizado por parte del Departamento de Formación y podrá posteriormente acceder a la plataforma donde se desarrollará el curso. El estudio y seguimiento del curso por parte del participante puede realizarse en la medida de sus tiempos disponibles, ajustándose al cronograma de trabajo establecido.
MÓDULO 1. Introducción y contexto. Amenazas. La información. Principios de la Seguridad de la Información. Caso remoto.
MÓDULO 2. Marco normativo y políticas. Regulación CERTuy.
MÓDULO 3. Clasificación y tratamiento de la información. Contraseña segura. Ingeniería social. Malvare. Ransomware. Phishing.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Archivos:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana y la Dirección Sectorial de Salud de CODICEN comunican a funcionarios y funcionarias de todos los escalafones y grados de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, con prioridad quienes cuentan con personal a cargo, que se encuentran abiertas inscripciones para el seminario web: Actuación en casos de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.
Objetivos del seminario:
- Contribuir al conocimiento en la actuación frente a los accidentes laborales y aplicación del protocolo.
- Conocer la normativa vigente al respecto de accidentes laborales y/o enfermedades profesionales.
- Medidas de prevención.
Responsables:
Dra. Fabiana Carbajal. Especialista en Salud Ocupacional. Asesoramiento Técnico a la Dirección Sectorial de Salud de CODICEN.
Dra. Leticia Reboa. Posgrado en Salud Ocupacional. Dirección Sectorial de Salud de CODICEN.
Requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la web conferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana de CODICEN comunica a arquitectos y abogados, personal de licitaciones y funcionarios de la Dirección Sectorial de Infraestructura que manejen licitaciones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario web: Normativa vigente en responsabilidad civil de arquitectos y constructores.
Fundamentación: Conocimiento de la nueva normativa vigente para adaptar los procesos y acciones.
Objetivo: Evitar caducidad de plazos y acciones innecesarias, todo ello en beneficio de la Administración.
Responsable: Dra. Esc. María del Rosario Romero Abraham. Asesora Letrada del CODICEN de la ANEP.
Requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la web conferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos
General
● Implementar la escritura formal como práctica para el desarrollo profesional docente.
Específicos
● Promover el análisis y la reflexión sobre las características de los distintos géneros del discurso académico: artículo, informe y otros.
● Brindar herramientas para producir textos característicos del discurso formal.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
● Diseñar y aplicar experiencias de enseñanza inmersiva en genética y química, integrando de forma crítica y reflexiva las tecnologías inmersivas como la RA en su práctica pedagógica.
Objetivos específicos:
● Evaluar críticamente los recursos de Realidad Aumentada en función de las dimensiones del Modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido) para identificar su potencial y para mejorar la comprensión de conceptos de genética y química.
● Diseñar y compartir un recurso propio basado en RA, a través de la utilización de programas sencillos, que pueda aplicarse en el contexto educativo de la enseñanza media