Virtual

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL

- Sensibilizar sobre la importancia de los datos en los Sistemas de ANEP, buscando impulsar una cultura de compromiso en el ingreso de los mismos, en forma correcta, completa y oportuna en el tiempo, para obtener información fidedigna para la función y toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Mostrar el potencial del correcto ingreso de los datos en los sistemas de ANEP.
- Generar información que facilite y agilice las tareas que se desarrollan en los centros educativos y dependencias de la ANEP.

Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:

- Conocer los sistemas de gestión de funcionarios de la ANEP.
- Los procesos que están en los sistemas.
- Valorar la importancia del registro correcto de los datos en los sistemas.
- Valorar el papel estratégico de la carga correcta de datos en los diferentes sistemas de ANEP, para generar información para la función.

Requisitos:

Funcionarios/as de centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país que cumplen tareas administrativas, técnicas o de gestión.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Lograr que los participantes desarrollen sus potencialidades y fortalezcan sus competencias para trabajar en equipo efectivamente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender que implica funcionar en Equipo. Cómo se organiza un equipo productivo de trabajo, cuáles son los roles y competencias requeridas.
- Concientizar sobre la importancia de lo vincular en relación a las actitudes que favorecen o perjudican el trabajo en Equipo.
- Hacer foco en que el Equipo es más que una suma de individualidades, pero enfatizando que el bagaje que cada uno traiga, así como sus preconceptos, influyen en la conformación y desarrollo del mismo.
- Visualizar, interpretar y trabajar el contexto institucional como nodal en la influencia del desarrollo de trabajo del mismo.

Requisitos:

Funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país que realizan tareas de gestión y de docencia indirecta.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Contribuir al desarrollo del liderazgo emocional como habilidad fundamental en la dirección y manejo de equipos de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar aquellas habilidades o competencias emocionales necesarias para el ejercicio de un liderazgo emocional.
- Aplicar distintas estrategias de liderazgo emocionalmente competente que favorezcan ambientes laborales positivos.
- Generar habilidades

Requisitos:

Funcionarios/as de centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, con personal a cargo, coordinando o dirigiendo equipos de trabajo.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Objetivos del curso:

- Capacitar a los participantes para que puedan dominar herramientas y recursos fundamentales del Coaching Ontológico con un enfoque hacia las personas y la empresa.
- Presentar una metodología concreta para alcanzar resultados efectivos en la labor y la actividad cotidiana de las personas que interactúan en una empresa u organización.
- Desarrollar el potencial de las personas compatibilizando el interés personal con el corporativo.
- Ofrecer una visión amplia de los modelos internacionales de mayor desarrollo y sus coincidencias y diferencias.

Requisitos:

Funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen funciones de gestión, técnicos y profesionales de todas las áreas.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Comprender la importancia de la organización del trabajo y gestión del tiempo en las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir herramientas para la organización del trabajo y gestión del tiempo que
faciliten la consecución de los objetivos laborales.
- Incorporar técnicas y estrategias para mejorar y optimizar el tiempo.

Requisitos:

Público objetivo: Funcionarios/as de centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país que cumplen tareas administrativas, técnicas o de gestión.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL
- Iniciar un proceso de formación con los funcionarios y funcionarias de la ANEP, que contribuya a la detección oportuna (prevención) y aplicación de estrategias de intervención, ante situaciones de acoso moral laboral (o Mobbing) y acoso sexual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los conceptos teóricos fundamentales, que describen ambas formas de violencia en el trabajo (la del acoso moral laboral y la de acoso sexual) y su diferenciación con otras manifestaciones.
- Identificar situaciones de acoso moral laboral y sexual que afectan la salud de los funcionarios y el proceso productivo de la organización.
- Aplicar distintos dispositivos de intervención para lograr una solución adecuada en el marco de los protocolos existentes de actuación.
- Prevenir situaciones de violencia.

Requisitos:

Funcionarios/as de los diferentes escalafones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, con o sin personal a cargo.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

En curso

Descripción de la propuesta:

Los cursos contienen actividades relacionadas con situaciones cotidianas asociadas al rol docente, por lo cual se trata de instancias formativas con un sentido práctico y aplicado.

Asimismo, cabe informar que el plazo para finalizar los Moocs 1 al 3 vencerá el 31 de diciembre de 2023. En tanto, los Moocs 4 y 5 podrán realizarse hasta el 29 de febrero de 2024.

La aprobación total de los cursos será considerada como un mérito relevante en los futuros llamados de la ANEP.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Coorganizadores:

UDPD

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL

- Fortalecer y actualizar los saberes adquiridos en relación con la escritura para poder producir textos que comuniquen de manera clara y eficaz, principalmente en el ámbito de la redacción de documentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Sensibilizar acerca de la importancia de la documentación escrita como unidades de comunicación, que favorecen la eficacia de la tarea laboral y la dinámica institucional.

- Reflexionar sobre el uso correcto de la lengua en su aplicación cotidiana a las comunicaciones y escritos en la Administración Pública; con el fin de conseguir un lenguaje claro, adecuado y sencillo para mejorar la gestión.

- Recrear contextos significativos de comunicación escrita administrativa: análisis de distintos tipos de documentos oficiales y práctica de redacción.

El curso se realiza completamente a distancia (de forma virtual / trabajo asincrónico) a través de la plataforma educativa de la ENAP.

 

Requisitos:

Funcionarios/as no docentes que cumplen tareas administrativas en dependencias y centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL

- Ofrecer a los participantes una perspectiva amplia de la normativa y principios fundamentales que regulan la actividad de la Administración Pública, especialmente aquellos que resultan aplicables al ámbito de la ANEP, generando la construcción de herramientas necesarias para optimizar el desempeño del funcionario en su contexto laboral propio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Acercar al funcionario al Derecho; demostrando que el mismo se encuentra inserto en su vida cotidiana, y adaptando preceptos teóricos a su actividad funcional.

- Fomentar la asimilación del contenido teórico a través de la asociación de los conceptos con su utilidad práctica.

- Generar la capacidad de reconocer cual es el fundamento normativo detrás de las prácticas administrativas y de la toma de decisiones en dicho ámbito.

- Brindar elementos que habiliten al participante a discernir entre aquellos aspectos que debe considerar y controlar, de aquellos que son inherentes al profesional del Derecho y le competen a este último.

- Lograr que el funcionario tenga claro su rol en el procedimiento administrativo, sus competencias y facultades, de manera que ello le genere confianza y seguridad a la hora de adoptar posición o tomar decisiones.

Se expedirá certificado de aprobación al participante que cumpla satisfactoriamente con todos los requerimientos y actividades del curso. La evaluación será continua mediante la realización de distintos trabajos o tareas en la plataforma educativa.

Requisitos:

Funcionarios/as no docentes de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen tareas administrativas o de gestión.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVOS:

-Aumentar la conciencia sobre las formas individuales de abordar el conflicto.

- Brindar a los participantes los conocimientos para conducir un proceso de mediación en el que se alcance el resultado esperado.

- Proporcionar las herramientas y explicar su aplicación de acuerdo la situación y circunstancias particulares de cada mediación.

- Mejorar las competencias de mediador, internalizando prácticas y conductas que generen, en los participantes en la misma, la credibilidad y solvencia necesarias que le permitan diagnosticar el conflicto, diseñar el proceso adecuado y llevar a las partes a un acuerdo.

- Evaluar la propia actuación como mediador y reflexionar sobre los métodos y herramientas aplicadas a cada caso particular.

 

Clases obligatorias por Zoom: lunes y miércoles 10, 12, 17 y 19 de octubre; de 18:00 a 21:00 horas.

Requisitos:

Funcionarios/as de la ANEP de todo el país, que cumplen funciones docentes y no docentes en niveles de conducción (encargados, jefes, directores, secretarios, etc.), técnicos y profesionales de todas las áreas que dirigen o coordinan equipos de trabajo

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Subscribe to Virtual