Virtual

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Conversatorio web dirigido a docentes de la ANEP de todo el país, con el objetivo de profundizar en la importancia de los contextos por los que transitan los niños, frente al desarrollo infantil y la promoción de salud en los niños y niñas; revisar aspectos centrales de la evaluación con el INDI y reflexionar en torno a las posibilidades que ofrece el INDI para la estimulación del desarrollo infantil, desde el contexto del hogar.

Objetivos:

- Profundizar en la importancia de los contextos por los que transitan los niños frente al desarrollo infantil y la promoción de salud en los niños y niñas.
- Revisar aspectos centrales de la evaluación con el INDI.
- Reflexionar en torno a las posibilidades que ofrece el INDI para la estimulación del desarrollo infantil, desde el contexto del hogar.

Requisitos:

Docentes de la ANEP.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Objetivos:

- Trabajar en la construcción de salud cardiovascular desde la educación.
- Contribuir a la cultura de la prevención.
- Brindar información actualizada en prevención de la salud cardiovascular.

Requisitos:

Funcionarios/as de todos los escalafones de la Administración Nacional de Educación
Pública de todo el país, que cumplen con los siguientes requisitos:

- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la webconferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Noveles docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Enmarcados en el Plan de Protección de Trayectorias educativas del CFE, el IFD de Carmelo ofrece un ciclo de talleres formativos para estudiantes avanzados de CFE y Noveles Docentes de todo el país.

Docentes responsables: Equipo DOT del IFD Carmelo Prof. Pilar Eugui - Prof. Fernanda Gilene

 

Taller 1 - Creación de materiales didácticos

30 de agosto - 17:30 a 19:00 horas.

Taller de creación de contenidos didácticos para fomentar la participación, la creatividad y el trabajo colaborativo. Infografías, presentaciones e imágenes interactivas, y más.

 

Taller 2 - Cómo usar contenidos digitales y evitar el plagio

7 de setiembre - 18:30 a 20:00 horas
 

Taller para dar a conocer herramientas que faciliten la búsqueda de contenidos digitales evitando el plagio. Se trabajará el reglamento de honestidad académica, las licencias Creative Commons y bases de datos con imágenes.

 

Taller 3 - Podcast en tus clases

19 de octubre - 18:30 a 20:00 horas.

Taller de acercamiento al uso de herramientas para la creación de podcast y su publicación.

CUPOS LIMITADOS

TALLERES OPCIONALES (INCRIPCIONES)

Requisitos:

Estudiantes avanzados de CFE y Noveles Docentes de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVOS

- Aumentar la conciencia sobre las formas individuales de abordar el conflicto.

- Brindar a los participantes los conocimientos para conducir un proceso de mediación en el que se alcance el resultado esperado.

- Proporcionar las herramientas y explicar su aplicación de acuerdo la situación y circunstancias particulares de cada mediación.

- Mejorar las competencias de mediador, internalizando prácticas y conductas que generen, en los participantes en la misma, la credibilidad y solvencia necesarias que le permitan diagnosticar el conflicto, diseñar el proceso adecuado y llevar a las partes a un acuerdo.

- Evaluar la propia actuación como mediador y reflexionar sobre los métodos y herramientas aplicadas a cada caso particular.

Requisitos:

Funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen funciones docentes y no docentes en niveles de conducción (encargados, jefes, directores, etc.), técnicos y profesionales de todas las áreas que dirigen o coordinan equipos de trabajo

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVOS GENERALES

- Promover e identificar habilidades emocionales y relacionales en los funcionarios de la ANEP.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Aplicar estrategias efectivas ante situaciones de conflicto y de estrés, que permitan el desarrollo personal y grupal saludable, contribuyendo a un adecuado clima laboral.

- Conocer estrategias facilitadoras de cambio, en los entornos de trabajo, a través de la creatividad, el trabajo en equipo, la confianza y la empatía.

Requisitos:

Funcionarios/as no docentes de centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Objetivo general:

- Lograr que los participantes desarrollen una mirada Institucional y abarcativa, que permita ser verdadero nexo entre todos los actores integrantes del Centro Educativo.

Objetivos específicos:

- Concientizar acerca de la importancia del trabajo en Equipo y qué implica esto.
- Definir claramente los Roles de los Funcionarios que realizan diferentes tareas dentro de un Centro Educativo.
- Potenciar y apoyar la tarea de adscriptos y administrativos en virtud de la importancia de su función como nexo y puente desde y hacia los alumnos y docentes.
- Apoyar la capacitación y fortalecer el intercambio entre funcionarios para abordar en equipo las nuevas realidades psicosociales que se presentan y las secuelas en la post pandemia.

 

Requisitos:

Funcionarios/as pertenecientes a centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que realizan tareas de gestión y de docencia indirecta.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Les invitamos a participar en el curso online "Economía y Finanzas para docentes. Herramientas útiles para el aula”, organizado por el Programa de Educación Económica y Financiera BCUEduca, del Banco Central del Uruguay, en colaboración con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

¿Qué obtendrás del curso?

- Conocimientos actualizados. Aprende los fundamentos de la economía y finanzas de manera lúdica y efectiva.

- Herramientas útiles para el aula. Descubre estrategias y recursos pedagógicos creativos y dinámicos.

- Flexibilidad y comodidad. Aprende a tu propio ritmo y desde cualquier lugar.

- Red de profesionales. Conéctate con docentes y educadores interesados en la educación económica y financiera.

 

 

Requisitos:

Si eres maestra/o, docente o estudiante de formación en educación de todas las unidades curriculares, educador social o tallerista, podrás adquirir herramientas para transmitir conceptos clave sobre economía y finanzas a tus estudiantes, de manera lúdica y efectiva.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central
Otros

Destinatarios:

Docentes
Noveles docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

El curso "Construcción de ciudadanía en entornos digitales: desafíos y estrategias para educar ciudadanías críticas, responsables y creativas", fue realizado en conjunto entre Agesic, OEI, Ceibal con el apoyo de ANEP.

La búsqueda del curso consiste en abordar el concepto de Ciudadanía Digital en su complejidad, entendiendo los distintos usos que se proponen -seguro y responsable, crítico y reflexivo, creativo y participativo- como dimensiones que nos ayudan a construir recursos para su ejercicio. 

Propósitos del curso: 

- Reflexionar sobre la construcción de ciudadanía y particularmente de Ciudadanía Digital, aproximándose a estrategias de trabajo a nivel nacional sobre la temática y a experiencias didácticas asociadas al uso de las tecnologías digitales.

- Generar un repositorio personal de recursos digitales y otras herramientas que sirvan a su tarea cotidiana.

- Desarrollar propuestas para trabajar temas de Ciudadanía Digital que posteriormente puedan ser volcadas a su plan curricular.

 

Requisitos:

- Noveles docentes
- Docentes de CFE
- Estudiantes de 2°, 3° y 4° año de las siguientes carreras: Maestro/a de Primera Infancia, Educador/a Social.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Plan Ceibal

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVO GENERAL

- Iniciar un proceso de actualización de saberes, que contribuya a la mejora de la convivencia en los centros educativos y dependencias de la ANEP, a través de estrategias asertivas y su aplicación práctica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Reconocer las habilidades necesarias del Supervisor para ejercer su función de forma adecuada.

- Generar destrezas para lograr una comunicación empática.

- Identificar situaciones de conflicto y acoso laboral que obstaculizan el clima organizacional.

- Aplicar distintos dispositivos para la resolución de las situaciones que se presenten.

Requisitos:

- Tener disponibilidad horaria para realizar el curso virtual.
- Contar con conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario, manejo de escritorio de trabajo, procesador de texto, Internet y correo electrónico.
- Acceder a un equipo (computadora o laptop) con conexión a Internet, cámara web y micrófono. Si bien se puede, no se aconseja utilizar teléfonos celulares para realizar el seguimiento del curso dado que no presentan la misma practicidad que un equipo de escritorio y también puede dificultarse la visualización de las opciones en pantalla.
- Poseer cuenta de correo electrónico personal activa (de uso frecuente).
- Contar con funcionalidades y aplicaciones instaladas en el equipo de trabajo: Navegador web (Mozilla, Internet Explorer o Chrome, entre otros), Adobe Flash Player para visualizar videos, Acrobat Reader o similar para visualizar archivos pdf. Otros: Java funcionando y Cookies activas.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Destinatarios:

No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

OBJETIVOS GENERALES

- Brindar las herramientas necesarias para que el funcionario logre una correcta atención de sus usuarios, tanto de aquellos que llegan al mostrador, como los que consultan telefónicamente.

- Buscar que el trabajador pueda disfrutar de su trabajo y revalorizarlo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Entender el proceso de comunicación para aplicar reglas básicas de diálogo, expresión y comprensión del otro.

- Conocer las claves para identificar clientes difíciles o problemáticos de forma tal de resolver sus consultas o satisfacer sus posibles necesidades.

- Generar técnicas para poder afrontar el horario de trabajo y contrarrestar el estrés laboral negativo.

- Introducir al teletrabajo, herramientas y precauciones a tener en cuenta.

Requisitos:

Para la realización del curso es necesario que los participantes cuenten con los siguientes requisitos:

- Tener disponibilidad horaria para realizar el curso virtual.
- Contar con conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario, manejo de escritorio de trabajo, procesador de texto, Internet y correo electrónico.
- Acceder a un equipo (computadora o laptop) con conexión a Internet, cámara web y micrófono. Si bien se puede, no se aconseja utilizar teléfonos celulares para realizar el seguimiento del curso dado que no presentan la misma practicidad que un equipo de escritorio y también puede dificultarse la visualización de las opciones en pantalla.
- Poseer cuenta de correo electrónico personal activa (de uso frecuente).
- Contar con funcionalidades y aplicaciones instaladas en el equipo de trabajo: Navegador web (Mozilla, Internet Explorer o Chrome, entre otros), Adobe Flash Player para visualizar videos, Acrobat Reader o similar para visualizar archivos pdf. Otros: Java funcionando y Cookies activas.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central

Subscribe to Virtual