Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
En este curso se revisarán conceptos y ejercicios de trigonometría, tema incluido en cursos de primer año del profesorado de matemática, en Fundamentos de la matemática (plan 2008) y Fundamentos 2 (plan 2023). Se discutirán algunos fundamentos y problemas "no clásicos" del tema.
Requisitos:
país.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El curso propone el fortalecimiento de los equipos de supervisión de las escuelas de Tiempo Pedagógico Ampliado a través de la formación permanente con la mirada en la Transformación Curricular Integral.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Descripción de la propuesta:
La formación tiene el objetivo de certificar saberes y prácticas emergentes de creación y uso de Recursos Educativos Abiertos (REA).
Objetivos:
– Ofrecer una línea de cualificación profesional en el uso de las tecnologías a docentes en servicio.
– Promover y expandir el campo de las Prácticas Educativas Abiertas (PEA).
– Desarrollar capacidades y experiencias de formación en comunidades docentes.
Carga horaria: 200 horas.
Requisitos:
Origen de la convocatoria:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
En el trayecto formativo se realiza un recorrido por los enfoques pedagógicos emergentes que proponen una alternancia entre presencialidad y aula ampliada en los procesos de aprender a enseñar y aprender a aprender.
Tiene una duración de 6 meses con una carga de 150 h equivalentes a 10 créditos académicos. Se desarrolla a través de 5 módulos, el último relacionado con una puesta en práctica y sistematización de la experiencia que se entrega como tarea final.
La propuesta alterna lo teórico con instancias de aplicación de lo aprendido y transferencia a situaciones concretas desde el rol que desempeñan y el nivel educativo en el que se desempeñan los destinatarios, de modo que al conocimiento se suma el desarrollo de competencias, atendiendo a los actuales estándares docentes. Todas las actividades se desarrollan en modalidad virtual asincrónica tutorada.
Objetivos:
– Profundizar en la incorporación de tecnologías digitales a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
– Fomentar competencias digitales para el logro de los actuales estándares docentes requeridos en un contexto de innovación con tecnologías digitales.
– Transparentar los procesos de evaluación a través de diferentes modalidades con instrumentos que se publican con las actividades de aprendizaje.
– Aplicar la metodología de sistematización de experiencias a una puesta en práctica realizada en el transcurso del postítulo.
Módulos: Los módulos son cursos virtuales independientes. Por lo tanto, deberán inscribirse de manera independiente a cada uno de ellos. Si ya han realizado anteriormente alguno o todos, podrán revalidarlos para el postítulo. Recién después de tener aprobados estos cuatro cursos, estarán habilitados para cursar el módulo final “Práctica y sistematización de experiencias”.
Requisitos:
Origen de la convocatoria:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
El Área Programática de la Salud de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso online "Riesgo suicida en adolescentes: Prevención, abordaje y posvención".
Objetivos del curso:
- Ofrecer herramientas al personal de salud que asiste adolescentes, en cualquiera de los niveles de atención, sobre la prevención, la detección y el abordaje del riesgo suicida en esta franja etaria.
- Brindar orientaciones para la promoción de salud integral y prevención de conductas suicidas en el ámbito educativo.
- Brindar orientaciones para los equipos de salud en posvención.
Se trata de un curso virtual auto-administrado con una duración de 15 horas en su totalidad.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
El próximo 15 de noviembre se realizará el Seminario “Nuevos caminos para la Educación Media Superior en Uruguay”, un encuentro regional organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como objetivo propiciar la reflexión acerca de los desafíos actuales en materia educativa.
En esta oportunidad, los expertos expondrán y profundizarán acerca de las nuevas demandas de los jóvenes en sus trayectorias educativas, y darán a conocer en detalle la propuesta del nuevo plan para la educación media superior en Uruguay.
El encuentro de carácter híbrido, se realizará el 15 de noviembre, de 9:20 a 15:30 horas, en el Hotel Radisson Montevideo Victoria Plaza. Las actividades presenciales tendrán un cupo para 60 personas y únicamente será posible ingresar por invitación. En cambio, las instancias virtuales se realizarán a través de la plataforma Zoom en vivo.
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_-TJ0e8T2QYGNif-PcP1jLA#/reg…
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Los datos de la última IX Encuesta de Estudiantes de Enseñanza Media (2022), ilustran que el consumo de bebidas energizantes presenta el crecimiento más importante de todas las sustancias indagadas, particularmente entre 2018 y 2021, lo cual posiciona el tema como un problema de importancia al momento de analizar la realidad actual. Un 32.2% de estudiantes presentan un consumo habitual y un 54.4% ha consumido en los últimos 12 meses de acuerdo a datos de la Encuesta. Ello posiciona la prevención en lugar central, siendo pertinente el comienzo de acciones desde el ciclo de Primaria y primeros años de Enseñanza Media.
Objetivos:
- Informar acerca de las prevalencias de consumo de energizantes en estudiantes de enseñanza media a partir de datos del Observatorio Uruguayo de Drogas (SND).- Sensibilizar acerca de los riesgos asociados al consumo de energizantes en niños y jóvenes.
- Brindar herramientas para el abordaje de la promoción de salud y prevención del consumo de sustancias energizantes en niños y adolescentes.
Responsables:
Psic. Ana Castro, Secretaría Nacional de Drogas.
Mag. Carolina Ponasso, División Salud Estudiantil de la Dirección Sectorial de Salud de CODICEN.
Requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- Contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la web conferencia y acceso a plataforma educativa de Formación para registro de asistencia y descarga de constancia correspondiente.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención en salud dirigida a la tarea de auxiliares de servicio y mantenimiento.
- Conocer los riesgos laborales en las tareas asignadas y cómo prevenir lesiones.
- Fomentar el uso correcto de los elementos de protección personal.
- Manejar primeros auxilios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención de riesgos laborales de acuerdo a las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT).
- Fomentar prácticas saludables de ergonomía en la oficina.
- Reconocer y manejar los riesgos psicosociales presentes en el trabajo.
- Manejar primeros auxilios.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Más información:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Introducir a la promoción y prevención de riesgos laborales en la tarea docente.
- Fomentar prácticas saludables de ergonomía y adecuación al teletrabajo.
- Reconocer riesgos psicosociales y manejo del estrés.
- Manejar primeros auxilios.