Virtual
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos generales:
- Preparar al participante en técnicas intermedias para la realización de cálculos y manejo de datos utilizando el aplicativo Excel.
- Promover en el alumno el desarrollo de habilidades que le permitan dominar el uso de la herramienta, brindando los conocimientos necesarios para generar planillas electrónicas que cumplan con diferentes requerimientos de su ámbito de trabajo.
Objetivos específicos:
- Reafirmar conocimientos básicos del manejo de la planilla electrónica.
- Lograr realizar operaciones con fórmulas y funciones complejas.
- Adquirir herramientas que permitan efectuar un análisis de datos de calidad.
- Lograr una presentación de datos orientadas a objetivos específicos.
Requisitos:
REQUISITOS: Poseer conocimientos previos en manejo de Planilla electrónica Calc o Excel nivel básico.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
- Iniciar un proceso de formación con los funcionarios y funcionarias de la ANEP, que contribuya a la detección oportuna (prevención) y aplicación de estrategias de intervención, ante situaciones de acoso moral laboral (o Mobbing) y acoso sexual.
Objetivos específicos:
- Conocer los conceptos teóricos fundamentales, que describen ambas formas de violencia en el trabajo (la del acoso moral laboral y la de acoso sexual) y su diferenciación con otras manifestaciones.
- Identificar situaciones de acoso moral laboral y sexual que afectan la salud de los funcionarios y el proceso productivo de la organización.
- Aplicar distintos dispositivos de intervención para lograr una solución adecuada en el marco de los protocolos existentes de actuación.
- Prevenir situaciones de violencia.
Contenido de la formación:
- Concepto de Acoso Moral Laboral o Mobbing y Acoso Sexual en la ANEP.
- Marco normativo.
- Perfil del Acosador.
- Características de la víctima.
- Características de los testigos.
- Conocimiento de protocolos de actuación y su alcance.
- Abordaje inter institucional
- Acciones preventivas
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
- Contribuir a la formación de Docentes Referente Semipresencial y Docente Orientador en Tecnología DOT en una temática demandada por CFE, con abordaje práctico y tecnopedagógico
Objetivos específicos:
- Intercambiar sobre el desarrollo de recursos didácticos para los cursos.
- Promover el diálogo entre los participantes para identificar buenas prácticas en entornos virtuales.
- Explorar recursos digitales con la consiguiente generación de materiales educativos.
- Abordar entornos tecnológicos para diferentes propuestas educativas.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Descripción de la propuesta:
Objetivo General:
- Contribuir a la formación de Docentes Referente Semipresencial y Docente Orientador en Tecnología DOT en una temática demandada por CFE, con abordaje práctico y tecnopedagógico.
Objetivo Específicos:
- Reflexionar sobre contenidos, habilidades y competencias que nos permitan aproximarnos a entender desde otro ángulo, el mundo digital en el que vivimos.
- Analizar el potencial que ofrecen distintas herramientas tecnológicas como recursos educativos.
- Compartir con las y los participantes conceptos y herramientas sobre Pensamiento Computacional.
- Contribuir al desarrollo de prácticas educativas equitativas que promuevan en estudiantes el desarrollo de habilidades y competencias asociadas al Pensamiento Computacional.
Requisitos:
No es necesario contar con conocimientos previos de programación o electrónica.
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Coorganizadores:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVO GENERAL
- Desarrollar competencias y habilidades para el ejercicio de cargos de jefatura, particularmente en lo referido al manejo de recursos humanos, contemplando los valores del servicio público.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir habilidades para la supervisión de los procesos de trabajo y de sus resultados.
- Desarrollar competencias de liderazgo para la gestión de grupos de trabajo.
- Conocer los conceptos de organización del trabajo.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
La prueba de acreditación consta de 2 horas de duración. La misma estará habilitada para su realización durante el día y horario definido.
Además, presenta una etapa previa de familiarización con el uso de la plataforma educativa, lugar donde se desarrollará la misma.
OBJETIVO GENERAL
- Desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para utilizar las principales funcionalidades de Excel/Calc a nivel básico, permitiendo realizar cálculos, gestionar datos y generar planillas electrónicas de manera eficiente en el ámbito laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Incorporar las herramientas básicas de Excel para ingresar, organizar y manipular datos.
- Crear e imprimir planillas electrónicas sencillas, aplicando formatos adecuados a los datos.
- Elaborar gráficos y resúmenes de datos para una mejor visualización y análisis de la información.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivos generales:
- Proporcionar a los funcionarios los conocimientos sobre el valor de la información disponible, aplicando el mismo a las distintas formas documentales y que les permita reflexionar, ser autocríticos y resolver problemas, en la búsqueda de un mejor desempeño en sus funciones, así como en la gestión de la ANEP.
- Lograr que los funcionarios en el proceso de enseñanza aprendizaje, trabajen en forma autónoma y crítica, asumiendo los cambios como un desafío constante y permanente de la realidad.
Objetivos específicos:
- Mostrar la importancia de la Administración Nacional de Educación Pública como organización.
- Reconocer la ubicación del participante dentro de la estructura organizacional, así como adquirir conceptos claves sobre organización y comunicación formal e informal, vinculando la teoría con la realidad.
- Identificar e incorporar los conceptos básicos sobre procesos administrativos y sistemas de información administrativos dentro de la ANEP y la necesidad de su aplicación en el trabajo.- Aprender las distintas formas documentales y observar cuales son los problemas relacionados en las distintas formas del uso de la documentación, analizando cambios para lograr una gestión de calidad.
- Comprender la importancia de trabajar utilizando la Reglamentación vigente, para un mejor desempeño en su puesto de trabajo.
- Visualizar a través de trabajos prácticos propuestos, cuáles son sus fortalezas y debilidades en la utilización, redacción y comprensión de lo escrito, al realizar las distintas formas documentales utilizadas en la ANEP.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Archivos:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
- Contribuir a la generación de adecuados climas laborales a partir del conocimiento en torno a la inteligencia emocional como constructo teórico-práctico desde el cual adquirir la habilidad para comprender, regular y percibir las emociones propias y las de los demás.
Objetivos específicos:
- Reconocer la inteligencia emocional como herramienta que posibilite un clima laboral-organizacional positivo.
- Favorecer la adquisición de herramientas (competencias estratégicas y emocionales) para la mejora del clima laboral.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES
- Promover e identificar habilidades emocionales y relacionales en los funcionarios de la ANEP.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aplicar estrategias efectivas ante situaciones de conflicto y de estrés, que permitan el desarrollo personal y grupal saludable, contribuyendo a un adecuado clima laboral.
- Conocer estrategias facilitadoras de cambio, en los entornos de trabajo, a través de la creatividad, el trabajo en equipo, la confianza y la empatía.
Requisitos:
Inicio y finalización de curso:
Origen de la convocatoria:
Inscripciones:
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS
- Aumentar la conciencia sobre las formas individuales de abordar el conflicto.
- Brindar a los participantes los conocimientos para conducir un proceso de mediación en el que se alcance el resultado esperado.
- Proporcionar las herramientas y explicar su aplicación de acuerdo la situación y circunstancias particulares de cada mediación.
- Mejorar las competencias de mediador, internalizando prácticas y conductas que generen, en los participantes en la misma, la credibilidad y solvencia necesarias que le permitan diagnosticar el conflicto, diseñar el proceso adecuado y llevar a las partes a un acuerdo.
- Evaluar la propia actuación como mediador y reflexionar sobre los métodos y herramientas aplicadas a cada caso particular.