Virtual

Destinatarios:

Noveles docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Este ciclo de talleres virtuales busca promover espacios de encuentro para trabajar contenidos que promuevan de manera integral el desarrollo de ciudadanía en entornos digitales. La propuesta, articulada entre el Departamento de Ciudadanía Digital, Global y Local de Ceibal y el Plan de Protección de Trayectorias educativas de CFE.

Se entregará constancia de participación.

La inscripción puede ser al ciclo o a cada uno de los encuentros.

Talleres:

- Martes 12/11 - Identidad digital y privacidad.

- Jueves 14/11 - Violencia de género en entornos digitales.

- Martes 19/11 - Violencia entre pares y ciberbullying.

- Miércoles 20/11 - Inteligencia Artificial y Educación.

- Miércoles 27/11 - Niñez y pantallas: un desafío para el aula.

Consultas:  ciudadaniadigital@ceibal.edu.uy

 

Requisitos:

Dirigido a estudiantes de formación en educación y noveles docentes.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación
Plan Ceibal

Archivos:

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Próximamente

Descripción de la propuesta:

El curso forma parte de las propuestas de cursos de nivelación para la prueba Docente Acreditado. Es un curso autoasistido que prevé instancias de evaluación y autoevalución alineadas a los contenidos y  habilidades que evalúa la prueba. Propone fortalecer competencias docentes para la comunicación escrita de forma correcta y eficaz. Es un curso orientado a la práctica con contenidos de orden normativo y estilístico, a los que se suman algunos aspectos instrumentales.

Requisitos:

Todos los docentes del país que se encuentren en ejercicio de la profesión, egresados de carreras de formación docente que tengan interés en rendir la prueba Docente Acreditado para obtener el reconocimiento universitarios
de su título como Licenciado en Pedagogía. También está habilitado a estudiantes de formación docente con beca Docente Acreditado otorgada por MEC.

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Próximamente

Descripción de la propuesta:

El curso forma parte de las propuestas de cursos de nivelación para la prueba Docente Acreditado. Es un curso autoasistido que prevé instancias de evaluación y autoevalución alineadas a los contenidos y  habilidades que evalúa la prueba. Propone fortalecer competencias docentes para la comunicación escrita de forma correcta y eficaz. Es un curso orientado a la práctica con contenidos de orden normativo y estilístico, a los que se suman algunos aspectos instrumentales.

Requisitos:

Todos los docentes del país que se encuentren en ejercicio de la profesión, egresados de carreras de formación docente que tengan interés en rendir la prueba Docente Acreditado para obtener el reconocimiento universitarios
de su título como Licenciado en Pedagogía. También está habilitado a estudiantes de formación docente con beca Docente Acreditado otorgada por MEC.

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Próximamente

Descripción de la propuesta:

El curso forma parte de las propuestas de cursos de nivelación para la prueba Docente Acreditado. Es un curso autoasistido que prevé instancias de evaluación y autoevalución alineadas a los contenidos y  habilidades que evalúa la prueba. Propone fortalecer competencias docentes para la comunicación escrita de forma correcta y eficaz. Es un curso orientado a la práctica con contenidos de orden normativo y estilístico, a los que se suman algunos aspectos instrumentales.

Requisitos:

Todos los docentes del país que se encuentren en ejercicio de la profesión, egresados de carreras de formación docente que tengan interés en rendir la prueba Docente Acreditado para obtener el reconocimiento universitarios
de su título como Licenciado en Pedagogía. También está habilitado a estudiantes de formación docente con beca Docente Acreditado otorgada por MEC.

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes
Estudiantes de Formación en Educación

Modalidad:

Virtual

Estado:

Inscripciones abiertas

Descripción de la propuesta:

Objetivo General:

- Contribuir a la formación de Docentes en la integración del enfoque de educación inclusiva.

Objetivos Específicos:

- Proponer una serie de conceptos para contextualizar las dificultades de aprendizaje.
- Intercambiar y profundizar en temáticas vinculadas a las dificultades de aprendizaje, la dislexia, disgrafía, discalculia, y brindar herramientas para atenderlas correctamente desde lo pedagógico.
- Promover en los participantes la capacidad de generar materiales adaptados para potenciar habilidades de lectura y producción de texto a partir del código escrito.

Requisitos:

Docentes titulados, noveles y estudiantes de formación en educación.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Coorganizadores:

Fundación Telefónica

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Próximamente

Descripción de la propuesta:

Objetivos

- Aplicar conceptos matemáticos aprendidos para analizar regularidades y patrones, generalizar, clasificar, establecer conexiones, explicar, conjeturar, comunicar.
- Utilizar distintas representaciones de los objetos matemáticos.

- Leer e interpretar la formulación de problemas que se pueden plantear en el curso de su actividad docente y que requieran para su solución el empleo de útiles matemáticos.
- Ser capaces de considerar diferentes estrategias de solución, evaluar su pertinencia y determinar el rango de datos que se necesitan para aplicarlas.
- Resolver problemas concretos mediante el uso de útiles matemáticos adecuados, lo que incluye tanto el abordaje conceptual de las situaciones como la aplicación de las destrezas algorítmicas asociadas.

Requisitos:

Todos los docentes del país que se encuentren en ejercicio de la profesión, egresados de carreras de formación docente que tengan interés en rendir la prueba DocenteAcreditado para obtener el reconocimiento universitarios de su título como Licenciado en Pedagogía. También está habilitado a estudiantes de formación docente con beca Docente Acreditado otorgada por MEC.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Próximamente

Descripción de la propuesta:

Objetivos:

- Reconocer el tema fundamental de un texto
- Detectar el elemento principal del que se habla en el texto a través de los mecanismos fóricos de referencia que lo constituyen.
- Identificar los distintos tipos de textos y los diversos géneros textuales.
- Reconocer la estructura de un texto y sus partes.
- Evaluar e interpretar los conceptos o situaciones que plantea el texto.
- Reconocer elementos complejos de la situación de enunciación.
- Localizar el hilo conductor del texto a través de sus marcadores discursivos.
- Profundizar en el conocimiento del tejido textual de forma consciente (metalingüística) a través de los conectores que lo conforman, para mejorar la comprensión de un discurso escrito en sus distintos niveles (gramatical, semántico, pragmático).

Requisitos:

Todos los docentes del país que se encuentren en ejercicio de la profesión, egresados de carreras de formación docente que tengan interés en rendir la prueba DocenteAcreditado para obtener el reconocimiento universitarios de su título como Licenciado en Pedagogía. También está habilitado a estudiantes de formación docente con beca DocenteAcreditado otorgada por MEC.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Objetivos Generales:

● Sensibilizar sobre el papel relevante del sistema educativo y de quienes lo integran para el acceso y el ejercicio de los Derechos Humanos, para un cambio cultural superador de la desigualdad de género.
● Brindar herramientas conceptuales y metodológicas al personal docente y técnico para trabajar en la temática de cada curso, y aportar herramientas para la prevención, detección y primera respuesta ante situaciones o presuntas situaciones de discriminación, violencia de género, violencia sexual en el ámbito educativo.

Objetivos Específicos:
● Aportar herramientas conceptuales y metodológicas para promover noviazgos libres de violencia, prevenir y abordar las situaciones de violencia en el noviazgo en el ámbito educativo desde un enfoque de derechos humanos y género.
● Problematizar las prácticas educativas y visibilizar su rol estratégico en la desndesnaturalización de la violencia de género y la promoción de relacionamientos libres de violencia.

Requisitos:

Docentes, estudiantes de formación docente y técnicas/os, que trabajan en el sector educativo con estudiantes con edades entre 10 y 25 años, tanto en el ámbito de la educación formal como no formal, de instituciones educativas públicas o privadas de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Descripción de la propuesta:

Objetivo general:

- Capacitar y sensibilizar a docentes, estudiantes de formación docente, y técnicos/as y profesionales que trabajan en el ámbito educativo, sobre la prevención del Abuso Sexual hacia niños, niñas y adolescentes

Objetivos específicos:

- Brindar herramientas conceptuales sobre la violencia sexual a nivel general, y sobre el abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes en particular.
- Brindar herramientas para la prevención y detección de las situaciones de abuso sexual infantil y adolescente desde los centros educativos
- Brindar herramientas prácticas en relación con la primera respuesta y la utilización de los mapas de ruta previstos para el abordaje de situaciones de abuso sexual infantil y adolescente desde los centros educativos.

Requisitos:

Docentes, estudiantes de formación docente y técnicas/os, que trabajan en ámbitos educativos con niñas, niños y adolescentes, tanto en educación formal como no formal, de instituciones educativas públicas o privadas de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Ministerio de Educación y Cultura

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

En curso

Créditos:

4

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

El curso se dictará de forma virtual, alternando instancias sincrónicas y asincrónicas. Las primeras consistirán en el abordaje de los marcos teóricos requeridos desde las dimensiones competenciales definidas y estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales.

Las instancias sincrónicas (trabajo con expertos) se realizarán semanalmente en el horario de 18:00 a 20:00, según el cronograma definido.
Las actividades asincrónicas se asociarán a la elaboración de una producción colectiva-colaborativa entre cursantes que compartan en el mismo o con otros institutos.

El espacio virtual donde se alojará la formación será la Plataforma CREA-Distrito CFE. Por ello, los aspirantes deberán tener acceso a Internet, correo electrónico válido y de uso frecuente y disponibilidad de dispositivo electrónico que le permita participar de instancias virtuales sincrónicas con cámara.

Carga horaria: 60 horas

Ejes formativo:

- El aprendizaje y la enseñanza de la matemática.

- Dimensiones y sentidos de la Didáctica-práctica Docente en la formación de maestros en el Plan 2023.

- Investigación Formativa.

Requisitos:

Profesores de Matemática de la Formación de maestros I y II.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación

Subscribe to Virtual