Entornos virtuales y su impacto en los vínculos
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Período de inscripción:
Descripción de la propuesta:
OBJETIVOS GENERALES:
- Reflexionar acerca del impacto de la virtualidad en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes desde el ámbito educativo.
- Sensibilizar sobre la importancia de la educación en el abordaje de la promoción de la salud integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar las consecuencias del uso de las tecnologías en los vínculos interpersonales en la infancia y la adolescencia.
- Contribuir al desarrollo de herramientas para prevenir el impacto negativo de las tecnologías en los vínculos, desde el ámbito educativo.
PROGRAMA:
- Entornos digitales seguros para el desarrollo de Niños, Niñas y Adolescentes: los actores educativos y su contribución. Prof. Adj. Mag. Ma. Alejandra Arias. Instituto de Psicología de la Salud. Facultad de Psicología de la UDELAR.
- Inteligencia artificial y bienestar. Mag. Roberto Balaguer. Docente de posgrado de UCU, de Tecnología Educativa en Universidad CLAEH y de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Montevideo.
- Desarrollo afectivo - sexual en la era digital. Prof. Agr. Dr. Pablo López. Instituto de Psicología de la Salud. Coordinador del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva. Facultad de Psicología de la UDELAR.
Requisitos:
- Tener disponibilidad horaria para participar de la actividad.
- En caso de participar de forma virtual, contar con equipo/dispositivo y conexión a internet para acceso a plataforma ZOOM donde se desarrollará la actividad.