Gosthing en el contexto educativo: Un reto para la educación emocional

Destinatarios:

Docentes
No docentes

Modalidad:

Virtual

Estado:

Concluido

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

Se le denomina gosthing escolar a una práctica de violencia que se genera entre niños, niñas y adolescentes en el contexto educativo. Este comportamiento es frecuente y se observa cotidianamente en las interrelaciones que se dan tanto en el mundo físico, así como en el mundo virtual.

El mismo tiene como finalidad cortar la comunicación y el contacto de forma abrupta, sin mediación de explicaciones y sentidos. La práctica del gosthing tiene efectos negativos en la salud mental y en el bienestar de los niños, niñas y/o adolescentes; no solo para el que lo padece, sino que también para el que lo ejerce.

La literatura científica sobre educación socioemocional en el campo de la infancia refiere a los centros educativos como contextos óptimos para la cohesión social y la adquisición de distintas competencias para la vida. La mediación de los adultos referentes en el crecimiento afectivo permite contribuir al desarrollo de las competencias personales, sociales y emocionales. En ese sentido, la detección temprana de padecimientos y las intervenciones oportunas son claves para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Objetivos:

- Abordar el concepto de ghosting escolar y sus características.
- Identificar signos y efectos del ghosting en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.
- Estimar el rol mediador del adulto referente en la educación socioemocional y prevención del ghosting escolar.

Requisitos:

Funcionarios/as docentes y técnicos de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo Directivo Central