Maestría en Cultura Escrita y Educación

Destinatarios:

Docentes

Modalidad:

Presencial

Estado:

En curso

Período de inscripción:

-

Descripción de la propuesta:

El proyecto de Maestría en Cultura Escrita y Educación, de corte profesionalizante, surge como propuesta en el marco de las actividades encomendadas a la Cátedra libre «Luis Juan Piccardo», Cátedra de Integración Regional para la Cultura Escrita (CIRCE) del Consejo de Formación en Educación (ANEP CFE) y se presenta para su consideración como programa conjunto con el Instituto Universitario Elbio Fernández (IUEF). Cuenta con los auspicios de la Biblioteca Nacional del Uruguay.

«En las últimas décadas se han observado, en nuestro país y en las comunidades hispanohablantes en general, dificultades para la enseñanza de la lengua formal y resultados que demuestran la notoria ineficacia de los métodos que guían la apropiación de la lengua escrita en todos los grados de la educación. La evidencia empírica y las mediciones estadísticas dan muestras de lo que parece constituir un fracaso del ejercicio educativo, hecho que ha desatado ingentes esfuerzos compensatorios en la enseñanza formal» (CODICEN, Fundamentos: 2022).

En consonancia con las necesidades declaradas en nuestro medio, la ANEP CFE y el IUEF ofrecen aquí un programa de maestría de enfoque lingüístico-cultural para el acercamiento a la producción escrita de nuestra comunidad letrada.

Requerimientos para la postulación al programa de maestría:

a. Presentación de una carta de interés con fundamentos de aspiración al posgrado.

b. Presentación del o los títulos alcanzados.

c. Breve CV (máximo una carilla)

d. Constancia de un curso aprobado de lengua extranjera moderna (con la inscripción o durante el cursado).

Tendrán prioridad (no excluyente) para el ingreso al programa:

a. Los docentes en actividad titulados por la ANEP.

b. Los docentes y funcionarios en actividad de la ANEP.

c. Otros profesionales en actividad de instituciones universitarias públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

d. En todos los casos, los profesionales que no hayan aprobado, con anterioridad, carreras de posgrado.

Objetivo general: 

El programa de Maestría en Cultura Escrita y Educación apuesta a que cada maestrando oriente su actuación al fortalecimiento de la cultura escrita en el sistema educativo nacional, para lo cual se prevé que:

- estimule la reflexión y el análisis crítico de conceptos lingüísticos específicos para su formación;

- proponga, diseñe y desarrolle prácticas creativas e innovadoras que le permitan potenciar los saberes;

- actúe de acuerdo con los principios éticos que rigen las profesiones, reconociendo su compromiso con el mejoramiento del sistema educativo en su conjunto.

Duración: 2 años

Modalidad de cursado: presencial + aula expandida

Número de asignaturas: 13 + 2 optativas

Carga horaria total: 900

Requisitos:

Docentes.

Inicio y finalización de curso:

-

Origen de la convocatoria:

Consejo de Formación en Educación