Hacia una Educación media inclusiva (Ciclo I y Ciclo II)
Destinatarios:
Modalidad:
Estado:
Créditos:
Descripción de la propuesta:
Objetivo general:
Promover la producción, sistematización e intercambio de prácticas de educación inclusiva en la educación media pública de todo el país, a través de una formación teórico-práctica, fundamentada en los nuevos paradigmas de la educación inclusiva, reencontrándose con sus saberes y experiencias previas, para poder construir una mirada inclusiva, que le permita pensar e intervenir desde su rol, en la institución a la cual pertenece.
Programa
El curso se realizará en modalidad semipresencial, destinado a profesores de Educación Media, con un fuerte componente de trabajo asincrónico a través de la plataforma virtual de Flacso Uruguay.
Se propone la realización de dos ciclos, completando entre ambos un total de 260 horas de formación:
● Ciclo I: 52 hs. (octubre-noviembre de 2022).
● Ciclo II: 208 hs. (abril-junio de 2023).
Durante toda la cursada se contará con el acompañamiento de tutorías virtuales, que guiarán las actividades asincrónicas y brindarán retroalimentación formativa de las producciones de las personas participantes.
Como parte del cierre del 2do. ciclo, se propondrá la participación en talleres regionales presenciales (7 regiones) en los que cada participante o grupo presentará su trabajo final a otras personas de la misma región y recibirá retroalimentaciones de pares y docentes.
Para la cursada del Ciclo II será imprescindible haber aprobado el Ciclo I o en su defecto, haber aprobado la formación “Hacia una educación media inclusiva” en 2020, que resulta equivalente al Ciclo I.
Requisitos:
En el mes de febrero de 2023 se abrirá el período de inscripción a este curso.
El enlace será publicado en la página Web de ANEP y en las de la DGES y la DGETP.